El Heraldo
La Guajira

Abren cinco oficinas de registro civil en hospitales de La Guajira

En el marco del programa Brazos Abiertos de la Registraduría, Unicef y el gobierno de Noruega.

A través del programa Brazos Abiertos se abrieron cinco nuevas oficinas de registro civil de nacimiento en el departamento de La Guajira, gracias a la iniciativa de la Registraduría Nacional del Estado Civil,  con el apoyo de UNICEF y el gobierno de Noruega.

El objetivo es promover el registro civil de nacimiento temprano y el derecho que tienen los niños y niñas nacidos en el país a tener una nacionalidad.

Las oficinas estarán  operando  en el Hospital Nuestra Señora Del Pilar, en el municipio de Barrancas; en el  hospital Nuestra Señora de los Remedios en Riohacha, en el Hospital Santo Tomás de Villanueva, en la clínica Asocabildos de Autoridades Tradicionales en Uribia y la Unidad  Materno Infantil Talapuin, también en Uribia.

Con estas nuevas unidades de registro en hospitales públicos, los padres y madres de los recién nacidos pueden tramitar la inscripción en el registro civil de nacimiento, al mismo tiempo que la expedición del certificado de nacido vivo en el mismo centro asistencial.

Se destaca que este proyecto también beneficiará a los hijos e hijas de padres y madres venezolanas, recién nacidos en Colombia, para que su registro civil de nacimiento, tramitado en estas unidades de registro cuente con la nota “Válido para demostrar nacionalidad”.

Esto teniendo en cuenta que la ley 1997 de 2019 establece que los niños y niñas, hijos de padres y madres venezolanos nacidos en Colombia, a partir del 1 de enero de 2015 y hasta el 16 de septiembre de 2021, podrán tramitar el registro civil de nacimiento con la nota anteriormente mencionada.

Alexander Vega Rocha, Registrador Nacional del Estado Civil, afirmó que “con el proyecto de fortalecimiento de oficinas en hospitales y gracias al apoyo de los cooperantes, queremos que la población en general, y por supuesto la migrante, tengan la posibilidad de hacer los trámites de registro civil para que más niñas y niños puedan acceder a este beneficio de manera fácil y gratuita, y así evitar el riesgo de apátrida. Esperamos beneficiar a cerca de 10.000 niños y niñas con la inscripción temprana en el registro civil de nacimiento”.

Aida Oliver, Representante de UNICEF en Colombia indicó que el organismo se siente muy honrado de acompañar a Colombia y a sus instituciones en iniciativas como esta y seguirá apoyando al Estado en acciones que privilegien a la niñez, por encima de consideraciones de nacionalidad o estatus migratorio.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.