El Sistema de Alertas Tempranas de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), avisó que las condiciones predominantemente secas y las altas temperaturas del aire registradas en los últimos días en el departamento, están asociadas a la presencia de una extensa masa de polvo proveniente del desierto del Sahara, en África.
Este es un fenómeno que tiene impactos importantes sobre la calidad del aire, la visibilidad y la salud humana. Aunque el polvo sahariano puede tener efectos positivos, como el aporte de nutrientes a los suelos agrícolas, también representa riesgos, especialmente para los grupos poblacionales más vulnerables, como personas con afecciones respiratorias, niños, adultos mayores y quienes trabajan al aire libre.
Durante su influencia, se espera un aumento en la estabilidad atmosférica, con cielos mayormente despejados, altas temperaturas del aire y niveles elevados de radiación solar.
El ente ambiental explicó que este es un fenómeno natural de escala intercontinental que afecta periódicamente a Colombia, principalmente entre los meses de junio, julio y agosto, y en menor medida entre diciembre, enero y febrero.
Finalmente, Corpoguajira entregó algunas recomendaciones para evitar afectaciones de salud: Usas protección solar y mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol en horas de mayor radiación, utilizar tapabocas y gafas protectoras, especialmente si presentas síntomas respiratorios, monitorea la calidad del aire y sigue las recomendaciones emitidas por las autoridades oficiales.