Suspender los efectos jurídicos del Conpes 3984 que extendió la intervención de los servicios de Salud, Educación y Agua en La Guajira, solicitó la representante a la Cámara María Cristina Soto, quien argumenta que el gobierno departamental debe reasumir las competencias para liderar las acciones que permitan evitar la propagación del COVID-19 en esta región.
En una carta enviada al presidente de la república Iván Duque y sus ministros, afirma que 'vemos con preocupación que a pesar de dichas intervenciones, la situación en nuestro departamento no ha mejorado'.
Expresa que es necesario que el gobernador Nemesio Roys Garzón lidere para este territorio las acciones administrativas que conduzcan a salvaguardar la vida de los casi 500 mil indígenas que habitan en la península, ya que es la población más vulnerable ya que reside en zonas dispersas y de difícil acceso.
'Dentro de dicha interlocución entre el Gobierno Nacional y el Departamental, se hace necesaria se acceda a esta petición, para así no sólo contar con un marco normativo especial sino con la ejecución del plan de acción departamental contando con todas las fuentes presupuestales de orden territorial y las que se incorporarán producto del presupuesto general de la nación', indica Soto.
Agrega que con esto se podrán adoptar medidas frente al desabastecimiento de agua potable, fortalecimiento de la red pública hospitalaria a través de la adecuación de las ESE y las instituciones prestadoras de salud indígenas, la creación de albergues temporales, la puesta en funcionamiento del laboratorio de salud pública departamental y las ayudas en especie a todas nuestras comunidades vulnerables en riesgo de contagio.
Cuando se conoció la noticia de la extensión de esa intervención el gobernador de La Guajira Nemesio Roys Garzón anunció la presentación de un recurso de reposición ante el ministerio de Hacienda contra esta medida emitida el 20 de febrero pasado.
E mandatario argumentó que este nuevo documento es ilegal e inconstitucional, porque 'si comparamos este nuevo Conpes con el anterior, vemos que no es simplemente una extensión de la medida, sino que, para cumplir con los temas pendientes, hay condiciones adicionales como que se deben tomar recursos propios de la administración para poder salir y recuperar las competencias', explicó.
El gobierno nacional a través del Conpes 3984 emitido el 20 de febrero del presente año extendió por dos años más la intervención de los servicios de salud, educación, alimentación escolar y agua potable y saneamiento básico en el departamento de La Guajira, los cuales habían sido sometidos a esta medida correctiva hace tres años.