El Consejo Comunitario de Mujeres Afrocolombianas ‘Elida Brito’ del corregimiento de Monguí de Riohacha le entregó el informe: 'Itinerario de un exterminio. Sendero de la impunidad' a la Justicia Especial para la Paz JEP, que relata los crímenes de los que han sido víctimas en los últimos quince años.
Delis Acosta Brito recordó los asesinatos de su mamá Élida Beatriz Brito, y de su hermano Cristian Manuel Acosta Brito, a manos de las Autodefensas Unidas de Colombia ocurrido el 9 de mayo de 2005.
En los mismos hechos murió Gersel Yohan Pinto, conductor de la familia.
La entrega del informe se hizo en el marzo de la primera jornada de varios encuentros que entre finales de este año y el primer trimestre de 2020, la JEP tendrá con la justicia afrocolombiana para acercarse, coordinarse y articularse con las comunidades afro del país.
Al inicio hubo un acto simbólico en el que un grupo de mujeres oriundas de Monguí recordaron a sus familiares desaparecidos y víctimas del conflicto.
Delis, representante del Consejo Comunitario de Mujeres Afrodescendientes de esta población, confió en que el trabajo de la JEP, sirva para conocer la verdad, 'pero sobre todo el saber por qué asesinaron a diez miembros de mi familia sin que hasta el momento haya justicia.