El encuentro de Angelina Jolie con migrantes venezolanos en Riohacha
Durante su estadía en La Guajira, la Alta Comisionada Adjunta del ACNUR Kelly Clements y la enviada especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Angelina Jolie, visitaron el asentamiento Brisas del Norte, donde vive un gran número de migrante
ANDREW MCCONNELL / HANDOUT/EFERiohacha (Colombia), 07/06/2019.- A handout photo made available by United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) shows Special Envoy Angelina Jolie speaking with children, who fled Venezuela, in Riohacha, Colombia, 07 June 2019. Jolie is on a two-day trip to assess the humanitarian response to the exodus of Venezuelan refugees and migrants, according to the UNHCR. EFE/EPA/ANDREW MCCONNELL / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES
Durante su estadía en La Guajira, la Alta Comisionada Adjunta del ACNUR Kelly Clements y la enviada especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Angelina Jolie, visitaron el asentamiento Brisas del Norte, donde vive un gran número de migrantes venezolanos. Allí dialogaron con algunos de ellos, así como con retornados colombianos que viven en esta zona del distrito de Riohacha.
ANDREW MCCONNELL / HANDOUT/EFERiohacha (Colombia), 07/06/2019.- A handout photo made available by United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) shows Special Envoy Angelina Jolie (L) meeting with Ester Barboza (R), 17, who has been blind since age three and fled Venezuela with her family due to lack of medical care, in Riohacha, Colombia, 07 June 2019. Jolie is on a two-day trip to assess the humanitarian response to the exodus of Venezuelan refugees and migrants, according to the UNHCR. EFE/EPA/ANDREW MCCONNELL / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES
Recordamos las cosas no como fueron, sino como nos conviene, para justificar nuestras emociones y pensamientos de hoy. Ya sea para reafirmar el amor que sentimos por algunas personas o lugares, o para sostener nuestros rechazos o malos sentimientos ante otros.
Distintas fuentes periodísticas ecuatorianas afirman que Petro en Manta se habría reunido tanto con políticos del movimiento de Correa como con Fito o personas de su confianza. Hace cuatro días Petro dijo que “en Manta escribí, ese domingo, 25 [de mayo], unas treinta páginas” de un libro.
El foro de la Ocde, que explorará nuevas oportunidades de crecimiento de economías locales, es una ocasión excepcional para que la ciudad potencie su progreso.
No nos queda más que solicitarle al gobierno de los Estados Unidos que los colombianos no nos sentimos representados por el presidente Petro y su gobierno y que no proceda a sancionar ni económica, ni políticamente al país por lo realizado por Petro y su banda.