El encuentro de Angelina Jolie con migrantes venezolanos en Riohacha
Durante su estadía en La Guajira, la Alta Comisionada Adjunta del ACNUR Kelly Clements y la enviada especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Angelina Jolie, visitaron el asentamiento Brisas del Norte, donde vive un gran número de migrante
ANDREW MCCONNELL / HANDOUT/EFERiohacha (Colombia), 07/06/2019.- A handout photo made available by United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) shows Special Envoy Angelina Jolie speaking with children, who fled Venezuela, in Riohacha, Colombia, 07 June 2019. Jolie is on a two-day trip to assess the humanitarian response to the exodus of Venezuelan refugees and migrants, according to the UNHCR. EFE/EPA/ANDREW MCCONNELL / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES
Durante su estadía en La Guajira, la Alta Comisionada Adjunta del ACNUR Kelly Clements y la enviada especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Angelina Jolie, visitaron el asentamiento Brisas del Norte, donde vive un gran número de migrantes venezolanos. Allí dialogaron con algunos de ellos, así como con retornados colombianos que viven en esta zona del distrito de Riohacha.
ANDREW MCCONNELL / HANDOUT/EFERiohacha (Colombia), 07/06/2019.- A handout photo made available by United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) shows Special Envoy Angelina Jolie (L) meeting with Ester Barboza (R), 17, who has been blind since age three and fled Venezuela with her family due to lack of medical care, in Riohacha, Colombia, 07 June 2019. Jolie is on a two-day trip to assess the humanitarian response to the exodus of Venezuelan refugees and migrants, according to the UNHCR. EFE/EPA/ANDREW MCCONNELL / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES
De este lado del Atlántico, en cambio, la praxis revolucionaria identificó en la compra de votos “al detal” una vulnerabilidad de los procesos electorales que sirvió de inspiración al Socialismo del Siglo 21 para un ambicioso experimento político continental: escalar esa práctica a “el por mayor” para comprar elecciones presidenciales.
Hace cuarenta años, ante la toma terrorista del Palacio de Justicia por el M19 y la violenta retoma por el ejército, hubo un “bloqueo parcial” por cuanto de un lado hizo crisis la supremacía del poder civil sobre el militar y de otro, desapareció la mitad de la Corte Suprema de Justicia.
El comunismo llega para no irse jamás. Que lo digan en Venezuela, en Cuba, en Nicaragua, para solo referirme a Latinoamérica, tantas veces azotada por esta tragedia. Por fortuna, con Cepeda no hay espacio para equivocaciones. No más tablas de mármol con juramentos mentirosos, uno a uno incumplidos por el señor Petro. Con este candidato no hay tintas medias ni zonas de encuentro, el país se juega el todo por el todo.