Compartir:

Un fuerte aguacero que tuvo una duración de 8 horas en el municipio de Fonseca, dejó 14 barrios inundados, además de 104 casas afectadas, según el balance que entregaron los organismos de socorro de esta población del sur de La Guajira.

Así se informó después de una reunión extraordinaria del Comité Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres presidido por el alcalde Misael Velásquez, en donde se evaluó la situación y se determinaron las acciones a seguir para atender a las familias afectadas.

Se especificó que los sectores Gómez Daza y San Agustín se inundaron por las aguas de una antigua acequia que se desprende del río Ranchería, debido al incremento de su caudal.

Otros barrios como La Primavera, San Agustín, Floresta, Centro, Caraquita, 7 de Mayo, El Retiro, Cristo Rey, Prudencio Padilla, El Paraíso, Las Delicias y Nueva Esperanza resultaron inundados por el desbordamiento del arroyo El Zaino que pasa por todos estos sectores.

También se inundó la vereda Los Altos, donde se afectaron diez viviendas y la escuela que está en ese sector.

Según las autoridades, muchas de las viviendas resultaron destruidas totalmente, ya que estaban construidas con bahareque y barro y también se registraron daños en muebles y enseres, muchos de los cuales tuvieron que ser llevados a otros lugares.

Las fuertes lluvias se registraron desde las cinco de la tarde hasta la una de la madrugada y había sido pronosticada por el Sistema de Alerta Temprana de la Cruz Roja y de Corpoguajira.

El coordinador del SAT José Radith Zúñiga, afirmó que las condiciones meteorológicas inestables continuarán por la presencia de dos sistemas de mal tiempo, uno de la zona de confluencia intertropical y el otro un sistema de baja presión en toda la región Caribe, lo cual provoca precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas, sobre todo en horas de la tarde y la noche.

'Para lo que resta de esta semana advertimos a las autoridades de emergencias y comunidad en general aumentarán las lluvias de variada intensidad con tormentas eléctricas y con ellas las probabilidades de crecientes de ríos, desbordamientos, palizadas y/o avalanchas que bajan de la Sierra Nevada, serranía del Perijá', advirtió Zúñiga.