En menos de 24 horas murieron dos niños por desnutrición en La Guajira, por lo que la cifra de fallecidos por este causa en lo que va corrido del año se eleva a 38, lo que prendió nuevamente las alarmas teniendo en cuenta que en el 2015 la cifra fue de 37 menores.
Una de las víctimas mortales es una niña wayuu de nueve meses de edad, quien era atendida en la unidad de Cuidados Intensivos Gyo Medical de Riohacha, donde se encontraba hace doce días.
El médico pediatra Félix Mogollón explicó que la paciente ingresó con un cuadro de desnutrición aguda severa además de una infección de origen intestinal y urinario.
'La menor entró en un shock séptico, por lo que requirió ventilación mecánica y soporte de drogas especializadas', explicó.
Agregó que falleció debido a una falla cardiaca que se produjo el jueves en la tarde. La niña pesaba 5.500 gramos y para su edad debía estar entre 9 y 10 mil gramos, explicó el especialista.
El otro menor, de un año, falleció el jueves en la noche. Vivía en la ranchería Couchotca a 30 minutos del casco urbano de Manaure.
El pequeño fue identificado como Esneider José Uriana, quien también presentaba desnutrición, según el líder wayuu Javier Rojas Uriana, peticionario de las medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
'Los padres me dijeron que hace dos días le dio fiebre y no aguantó, por lo que no tuvieron tiempo de llevarlo a ningún lado', indicó.
Primero los niños
El gobernador encargado de La Guajira, Jorge Enrique Vélez, ha afirmado que 'los niños serán lo primero y trabajaremos por ellos', para lo cual se reunió hace días con la directora del ICBF Cristina Plazas, con el fin de coordinar acciones para llevar a cabo en esta región.
Plazas, quien estuvo en Riohacha esta semana, afirmó que una de las razones por las cuales mueren los niños es por la insistencia de los padres de sacarlos de los centros hospitalarios, por lo que insistió en que los derechos de los niños son prevalentes y están por encima de los usos y costumbres de las comunidades.
'Hemos dado la orden a los Defensores de Familia que apliquen la ley. Esto quiere decir que si un papá o una mamá pone en riesgo la vida de su hijo, inmediatamente se abrirá un proceso de restablecimiento de derechos y el ICBF asumirá la protección del niño o la niña', dijo la directora del ICBF.