Buena parte del municipio de Hatonuevo marchó ayer contra el cobro del peaje que estaría ubicado cerca del corregimiento de Cuestecitas, en Albania.
Según el presidente del Comité Cívico por la dignidad de La Guajira, Felipe Rodríguez, el gobierno concesionó con la constructora Cóndor el corredor vial entre el Cesar y La Guajira que tiene una longitud de 350.3 kilómetros y de la doble calzada, de 5.6 kilómetros.
'Esta concesión, lo que muestra es que el gobierno monta un gran negocio para la Constructora Cóndor, en detrimento de los bolsillos de los guajiros y cesarenses ya que serán ellos quienes terminaran pagando a la concesión dado que los estudios de viabilidad técnica y socioeconómica contempla la construcción de seis (6) nuevas estaciones de peaje en sentido bidireccional', aseguró el dirigente.
En total serían siete peajes los que separarían a los dos departamentos, uno de los cuales, el del municipio de El Molino, fue eliminado por gestión del presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Deluque, tras reunirse con el ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías Invías.
Contra muerte de niños
En el marco de la movilización de Hatonuevo se informó que fue constituida la Coordinadora Departamental del Paro Cívico por la dignidad de un pueblo, no más wayuu muertos por desnutrición, que organiza esta protesta para el próximo 17 de marzo en todo el departamento.
Según se informó el paro tendrá un carácter pacífico. 'Será para exigir del gobierno nacional el pago de la inmensa deuda social que el Estado tiene con nuestro pueblo y a las multinacionales la compensación por los inmensos pasivos ambientales, económicos y sociales dejado por la gran minería durante más de 30 años de actividad extractiva', indicó Felipe Rodríguez presidente del Comité Cívico por la Dignidad de La Guajira.