Compartir:

Mientras unos venezolanos se muestran desesperados por no poder pasar a su país, otros llegan a Paraguachón para hacer denuncias ante los medios de comunicación colombianos.

Es el caso de Aura González, quien afirma que el gobierno venezolano le expropió su pequeño negocio con el cual mantenía a su familia y estaba ubicado en el municipio de Mara, en el estado Zulia.

'Me crucé la frontera por las trochas para denunciar que esto está pasando allá, ya que en Venezuela no se puede hacer', manifestó la mujer ante los periodistas y un grupo de habitantes del corregimiento fronterizo.

Explicó que ella vendía refrescos y dulces, con un refrigerados y varias vitrinas que se llevaron los guardias de su país. Dijo haber pagado dos mil dólares para pasar por la trocha y que no pudo hacer la denuncia porque los tribunales están cerrados hasta el 16 de septiembre.

A su denuncia se unió Ana Josefa Marín, una wayuu que también esperaba para pasar hacia su país. 'Allá se está pasando hambre, no hay comida y Maduro dice que sí pero es mentira', manifestó.

Mientras tanto en el sector de La Raya, los viajeros del vecino país se acercaron a los guardias para pedirles que los dejaron pasar. Fue un momento tenso en el que les gritaron y les rogaron tener compasión con ellos.

'Allá tenemos a nuestras familias, nuestros hogares, por favor déjenos pasar, pónganse la mano en el corazón', gritó una de las ciudadanas venezolanas. Lo único que lograron que los guardias les explicaran que solo estaban recibiendo órdenes.