Compartir:

'La represa del Rio Ranchería, fue construida y se invirtieron 700 mil millones de pesos, sin que se tengan siquiera los estudios para las siguientes etapas' dijo el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en su visita este fin de semana a Riohacha, al ser cuestionado por las razones que han impedido la utilización del agua represada, para los usos humanos, de riego o de generación hidroeléctrica.

El ministro fue más allá y citando como testigo a la hasta hace dos semanas jefa de Planeación nacional, insistió en que en ninguna dependencia en Bogotá, han encontrado esos estudios y que por eso el gobierno considera que lo que se construyó, hasta ahora es un elefante blanco 'Si acá en La Guajira alguien tiene esos estudios, que nos lo haga llegar, porque ni en Planeación Nacional, el ministerio de Agricultura o el antiguo ministerio de Obras, existen esos documentos' dijo el funcionario.

La afirmación del ministro Iragorri dejó perplejos a funcionarios, ganaderos y periodistas, como lo confirmó la comunicadora Betty Martínez Fajardo, quien dijo 'nadie se explica cómo se puede construir una obra de tal envergadura, sin que existan los estudios que permitan convertirla en operativa, nosotros no podemos creer que eso sea así'.

El gobernador de La Guajira, José María Ballesteros indicó que se dará a la tarea de identificar si en las dependencias de Planeación Departamental o la secretaría de Obras, existe alguna copia de los estudios o del proyecto en general, pero precisó que la gobernación tiene claro que el proyecto fue estructurado en dos etapas y que para cada una hay la planeación correspondiente.

Por su parte el ex gobernador Hernando Deluque, en cuyo gobierno se financió la obra y se puso en marcha el proceso, indicó que los estudios si existen, que incluso en su mandato se alcanzó a hacer el piezométrico, que arrojó la certeza de la conducción del agua por gravedad hasta Manaure, pasando por los otros municipios; dijo también que tenía la seguridad que al terminar el mandato de Jorge Pérez, este entregó al Presidente del momento, Álvaro Uribe Vélez, los estudios y diseños para el acueducto regional y el distrito de riego. 

Un informe de la Procuraduría General de la Nación, hecho público el 18 de este mes, confirmó que la represa cuenta en la actualidad con 93 millones de metros cúbicos de agua; una descarga de 7.760 litros por segundo, pero que no están siendo aprovechados.

El organismo de control verificó que la represa con las conexiones disponibles, serviría para que Distracción, Fonseca, Manaure, Uribia, Maicao, Hato Nuevo, Barrancas y Albania, se surtan del agua así como el distrito de riego del sur de La Guajira.

La represa El Cercado está ubicada en Distracción, municipio del sur de La Guajira, fue entregada en 2010, siendo gobernador Jorge Pérez Bernier; en el 2005 se había entregado la licencia ambiental al Incoder y en el año 2007 se inició la construcción, con aportes del departamento que invirtió lo que le correspondía de la venta de Carbocol a la multinacional Cerrejón; en la construcción de la presa se invirtieron 650 mil millones de pesos, que fueron aportados por la nación y el departamento.