El Heraldo
Cortesía
Judicial

Reincidencia de adolescentes en delitos es del 19,9 %: ICBF

El instituto y la Unodc lanzaron una estrategia para la Identificación de Riesgos con la intención de disminuir la cifra.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) lanzaron una estrategia  con la que se busca disminuir la reincidencia de los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal a través de su perfil de riesgo.

La herramienta se da, luego de que las autoridades determinaran que en el último año en Colombia la reincidencia de estos adolescentes se ubica en el  19,9 %, lo que quiere decir que 1 de cada 5 adolescentes que ingresan al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (Srpa) recae por algún delito.

Actualmente, en ese sistema hay identificados cerca de 8.400 jóvenes están vinculados al  y de estos, 3.341 están privados de la libertad.

“La herramienta de Gestión para la Identificación de Riesgos y Oportunidades en Adolescentes y Jóvenes Sancionados (Gira)y su diseño metodológico recoge los estándares de atención en varios Sistemas de Justicia Juvenil, donde se identificó que la “Gestión y Valoración del Riesgo de Reincidencia” es el modelo más prometedor y eficiente para atender a adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal”, manifestó la directora de ICBF, Lina Arbeláez.

Por su parte, el Director Regional de Unodc para la región Andina y el Cono Sur, Pierre Lapaque expresó que “un sistema de justicia juvenil que le apuesta a la comprensión de la realidad que rodea a los adolescentes, será un sistema con mayor probabilidad de responsabilizar al ofensor, reparar a la víctima y garantizar la no repetición”

La herramienta brindará a los equipos de atención del Sistema una metodología para identificar factores de riesgo y oportunidades para la gestión de casos de manera individualizada y con la posibilidad de monitorear su evolución desde una lógica protectora, educativa y restaurativa

El modelo que cuenta con una inversión cercana a los $4.100 millones se implementará este año en 12 departamentos (Antioquia, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cauca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda y Santander).

Con la implementación de Gira, se buscará que los procesos de atención de las sanciones penales se desarrollen a partir de modelos basados en evidencia y con mayor especialidad.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.