
¿Qué está incrementando los homicidios en Barranquilla?
De enero al 10 de agosto de 2014 fueron 198; este año van 250, 52 más.
Las autoridades distritales expresaron su preocupación por el incremento de los homicidios en Barranquilla y su área metropolitana. Entre el 1 de enero y el 10 de agosto de este año se han registrado 250 crímenes, en el mismo periodo del año anterior se presentaron 198, para un aumento de 52 casos, que se traducen en un incremento del 21%.
Lo anterior de acuerdo con la información suministrada por el director del Fondo de Seguridad Distrital, Jorge Ávila.
El funcionario explicó que la modalidad de sicariato y los casos por riña se han reducido. No obstante, señaló que las modalidad que han generado el incremento están relacionadas con los homicidios que se presentan en atracos callejeros, defensa personal o justicia por su propia mano, y cuando la Policía ha dado de baja a algún delincuente.
“Aunque nos preocupa y nos parece grave ese incremento, hemos logrado que se reduzcan los homicidios en contexto de riñas y eso va acompañado a que el reporte de estas tiene una reducción en el semestre del 48%. Las lesiones comunes también tienen una reducción en el semestre del 37%”, señaló.
De acuerdo con Ávila, del 1 enero al 10 de agosto en 2014 se registraron 94 asesinatos por cuenta de la modalidad de sicariato, mientras que en el mismo periodo de este año se han registrado 99; en el caso de las riñas pasaron de 72 a 63 en 2015.
Por actividad ilícita este año se han presentado 16 casos frente a 8 en 2014. Por violencia de pareja van 7 este año frente a 1 en 2014. Casos por esclarecer 28 este año frente a 17 en 2014.
Los barrios con más homicidios en la ciudad son La Luz y El Bosque con 11 casos, y le siguen Santa María con 10 y Las Malvinas con 8.
“Nos preocupa mucho que la gente termine siendo asesinada por hurtarle, este es un tema que se resuelve previniendo los hurtos, es decir con la Policía en la calle vigilando”, apuntó el funcionario.
Ávila agregó que también hay un incremento de los casos de los delincuentes dados de baja por la Policía y esto también se tipifica como homicidios, ya que en ejercicios de sus funciones termina enfrentando a los delincuentes y en esos enfrentamientos se produce la muerte del criminal.
“Ahí tenemos un incremento importante y de igual manera hay un aumento de los casos en donde el victimario termina siendo víctima porque la víctima actúa en defensa propia”, agregó.
Mucho por trabajar. Josefa Cassiani, consejera para la Seguridad y la Convivencia del Distrito, recordó que se han logrado reducir los índices de criminalidad en casi todos los frentes, pero admitió que en relación a homicidios es mucho lo que aún se tiene que trabajar.
“Ya hemos implementado acciones por parte de la Policía. Estos temas de homicidio se tienen que contrarrestar con acciones más contundentes que provengan de la Fuerza Pública y de la Fiscalía”, señaló.
De acuerdo con la funcionaria el Distrito ya tiene en marcha un plan de choque para contrarrestar estos índices e indicó que se está trabajando en más vigilancia con la presencia de la Policía en las calles. Agregó que están realizando allanamientos con la coordinación de la Fiscalía General de la Nación.
Cassiani aseguró que parte de este plan de acción consiste en los operativos que se viene realizando con el fin de desarmar a los delincuentes. Añadió que también se solicitó a todos los jueces para que vayan agilizando el proceso de extinción de dominio.
“Esto también nos va a ayudar mucho. Las caravanas de seguridad, el control a todos los establecimientos públicos, todo esto de manera articulada nos va a servir para contrarrestar estos índices”, concluyó.
El General Ramiro Castrillón, comandante de la Policía Metropolitana, aseguró que la pérdida de la vida de un solo ser humano, es un hecho que debe preocupar a toda la sociedad.
El oficial indicó que la institución viene trabajando focalizadamente para impactar esta situación, de acuerdo con un plan choque que es el que vienen implementado para lograr la disminución de los homicidios.
De acuerdo con el General, 9 de los casos se presentaron en enfrentamientos con policías. “Estas personas venían realizando actividades ilícitas”, dijo y agregó que 13 de esos muertos se han presentado por la reacción de las personas que iban a ser víctimas de un crimen y reaccionaron causándole heridas al victimario.
“120 personas de las que han fallecido este año por homicidio tienen antecedentes penales algunas registran hasta 15 delitos”, indicó Castrillón.