
‘Plan 100’, el destape de las ‘ollas’ de vicio en el Atlántico
Al cumplirse un mes de la implementación de la estrategia, la Policía detalló que, hasta el momento, van 115 allanamientos que dejan 258 capturas.
Sin dejarlos respirar. Así tienen las autoridades a los jíbaros de Barranquilla y municipios del Atlántico a través de la estrategia ‘Plan 100 contra el Microtráfico’, iniciativa que busca atacar a las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico local de estupefacientes. La estrategia que fue lanzada en el barrio La Esmeralda, suroccidente de la ciudad, contó con el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y fue respaldada por los diferentes entes territoriales en el país, en este caso, la Alcaldía de la capital del Atlántico.
En el acto, una retroexcavadora tumbó los muros de una casa que, según la Policía, era una ‘olla’ de vicio desde hace 16 años. Tanta fama tomó dicho inmueble que en ese tiempo se convirtió en el ‘nido delincuencial’ preferido para los criminales, de acuerdo con el reporte de las autoridades. A raíz de la situación, los propietarios de la vivienda en varias oportunidades la intentaron recuperar, pero los esfuerzos no tuvieron resultados. Por eso, por medio de una carta enviada a las autoridades, pidieron derrumbarla, para que así no continuara siendo utilizada para actividades delictivas.
El día del lanzamiento y posterior derrumbe, la fuerza pública anunció que serían 177 operaciones que se iban a realizar en diferentes ciudades y zonas del país. Hasta el momento, cuando ya se cumple un mes de trabajo, en el departamento, según cifras de la Policía Metropolitana de Barranquilla y la del Atlántico, van 115 allanamientos con 258 capturas, demostrando, de acuerdo con la institución, una significativa reducción en la venta ilegal de sustancias psicoactivas, asimismo, en los delitos de alto impacto como los homicidios y extorsiones.
El Cesar, vía estratégica para las mafias del narcotráfico
“Excelentes resultados”
El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Diego Hernán Rosero, dijo que la estrategia ha “dado excelentes resultados”.
“El ‘Plan 100 contra el Microtráfico’, dispuesto desde el Ministerio de Defensa y desde la Dirección de la Policía, ha dado varios resultados contundentes. El primero de ellos es que se inició con un inventario de aquellos sitios donde expenden estupefacientes y a raíz de eso pudimos concretar un total de 389 expendios de droga identificados, de los cuales hemos hecho un total de 89 allanamientos”, explicó el alto oficial.
Rosero señaló que esa cifra representa un 24% de las ‘ollas’ de microtráfico de Barranquilla y el área metropolitana, impactando así de forma positiva la seguridad ciudadana.
“Hemos capturado a 188 personas, 158 han sido hombres y 30 mujeres. De igual manera, la incautación de 410 armas de fuego y también decomisos importantes de estupefacientes distribuidos así: 75 kilos de marihuana, casi 7 kilos de base de coca y aproximadamente 8 kilos de cocaína, también bazuco y pastillas de droga sintéticas”, precisó el oficial.
Mindefensa y Policía lanzan en Barranquilla ‘Plan 100 contra el Microtráfico’

Daños colaterales
Además de hacer énfasis en los resultados, el general también aseveró que las llamadas ‘ollas’ de vicio perjudican a gran número de personas, entre ellas los niños y adolescentes de diferentes barrios de la ciudad.
“Para nadie es un secreto que la venta de estupefacientes aparte de que envenena nuestra juventud, también se convierte en el eje principal de la criminalidad que hay en las ciudades, es decir, aparte de que hay una venta de droga que está causando un daño a la salud pública, alrededor de esto, los consumidores entran en el mundo de las extorsiones y hechos delictivos”, agregó el comandante.
Respecto a las disputas que se han creado a raíz del dominio de estas ‘ollas’ en distintos barrios, el oficial indicó que “quien controla la ventas de estupefacientes y está al tanto de su negocio ilícito, la mayoría de las veces no le importa asesinar a alguien para seguir con ese dominio que dan las rentas ilegales”.
‘Jíbaros’, marihuana y cocaína: así va el plan contra las drogas
Las ‘ollas’ más conocidas
En cuanto a los inmuebles más conocidos para el expendio de droga en la ciudad y su área metropolitana, Rosero añadió que ya se han realizado dos derrumbes.
“Dentro de estos 100 días y antes de que culmine este plazo, haremos el derribo de los otros cuatro restantes”, concluyó el comandante.

Duros golpes en el Atlántico
Por su parte, la Policía del Atlántico, en el marco del ‘Plan 100 contra el Microtráfico’, ha realizado 26 allanamientos en los 18 municipios del departamento, en los cuales 70 personas han sido detenidas. Entre los operativos, las autoridades desarmaron una reconocida banda delincuencial.
“Este plan incluye la implementación y acción determinante del Grupo de Operaciones Especiales contra el Tráfico de Estupefacientes (GOES-Estupefacientes), que tiene el objetivo de identificar y erradicar expendios móviles y fijos (mediante diligencias de allanamiento y registro), afectar y desarticular estructuras criminales dedicadas al microtráfico (a través de operaciones e investigaciones express) y reducir el tráfico local y la comercialización de estupefacientes en menores cantidades en el ámbito nacional, regional y local”, agregó el coronel.
El mensaje de mindefensa al Clan del Golfo desde Barranquilla

Camuflada entre un edificio en construcción y una vivienda familiar, en pleno corazón del barrio San José, las autoridades detectaron el funcionamiento de una ‘olla’ de vicio que mantenía atemorizados a los habitantes de ese sector del suroriente de Barranquilla.
El punto de comercialización y distribución de estupefacientes funcionaba en un inmueble abandonado que estaba ubicado en la calle 45 con carrera 19. Los vestigios de esa estructura coincidían con los comentarios de los vecinos: “la casa fue una de las estructuras más bonitas que había por este barrio a mediados del siglo pasado”.
Esta es la segunda demolición que se realiza en el marco del ‘Plan 100 contra el Microtráfico’ en el que el Distrito asumió el compromiso de combatir el delito y reforzar las acciones para asegurar la tranquilidad ciudadana, así como el de erradicar los puntos de venta y consumo de estupefacientes.
En la estructura las autoridades encontraron implementos que eran utilizados para la elaboración de dosis de estupefacientes, así como pipetas, encendedores y jeringas.

La Policía del Atlántico desarticuló una banda denominada ‘Los Sabaneros’, la cual, según la institución, se dedicaba a la venta de estupefacientes y estaba, al parecer, al servicio de Los Papalópez.
Seis personas fueron capturadas mediante diligencias de allanamiento en Sabanalarga y una más notificada en centro carcelario. Esta organización criminal, de acuerdo con la Policía, lograba producir mensualmente alrededor de 30 mil dosis de estupefacientes.
Los capturados fueron identificados como Fabián José Martínez Herrera, con anotaciones por porte de estupefacientes en el 2020; Juan Carlos Ariza De la Rosa, apodado como ‘JK’, con anotaciones similares por el mismo delito de los años 2015, 2016 y 2020; Jader Julián Vallejo Montenegro, apodado ‘Pinocho’, con anotaciones por homicidio en el 2018 y porte de estupefacientes en el 2020; Ana Petrona Beleño González, apodada como ‘La Petra’, con antecedentes por porte de droga en tres ocasiones en los años 2012, 2014 y 2016; y Jan Carlos Zapateiro Oquendo, apodado como ‘Gordo Jan’, quien según la Policía tiene una anotación por estupefacientes en el año 2020.
De acuerdo con la Policía, con la desarticulación de la banda también se esclarecen al menos seis homicidios en la modalidad de sicariato en municipios del Atlántico.