El Heraldo
Judicial

‘Los Paisas’, detrás del caso de los tres sanandresanos descuartizados

Archivo En este lote baldío de El Rodadero, la Sijín realizó el levantamiento de los cadáveres. s:

El triple homicidio que hace año y medio horrorizó al balneario de El Rodadero, el más popular de Santa Marta, fue un ajuste de cuentas entre redes de narcotraficantes.

Las víctimas fueron los sanandresanos Thomas Taylor Livingston y Orlando Tylor Mitchel, y Maylien Mabeth Escalona Brown, de 17 años. Sus cuerpos, desmembrados en diez partes cada uno, fueron hallados el 19 de febrero de 2010. Estaban en cinco maletas negras, un bolso rojo y dos bolsas abandonadas en un lote baldío de la calle 5 con 4B.

Las informaciones de inteligencia recopiladas por la Regional 8 de la Policía indican que, al parecer, los primos Taylor delinquían al servicio de la de Los Paisas, que se disputa a sangre y fuego con Los Rastrojos el dominio del tráfico de drogas en San Andrés Islas.

Versiones de esos días indicaron que llegaron al Magdalena para reclamar una lancha extraviada tres semanas atrás. También se supo que Thomas era un exagente del DAS que estuvo preso por narcotráfico y Orlando, un experto piloto de lanchas rápidas o Go Fast.

Pero EL HERALDO conoció que la embarcación no era lo único, ni lo más importante. Su ‘diligencia’ tenía como fin recuperar o saber el paradero de un cargamento de cocaína que les habían encomendado.

Eso concuerda con la hipótesis entregada por la Policía en su momento: “una vendetta entre narcotraficantes por el hurto de droga o dinero”.

El misterio que perdura, al igual que las identidades de los descuartizadores, es si fueron masacrados por quienes poseían el alijo, o porque no lograron su cometido.
“Lo único claro aquí es que la joven fue una víctima ‘ciega’, es decir, la mataron simplemente por estar con ellos”, precisó una fuente a este medio.

“La orden fue impartida desde Medellín, con conocimiento del entonces jefe de la banda en San Andrés, Juan Carlos Duarte Gutiérrez alias El Chiqui, quien ya fue capturado y deberá responder por estos y otros asesinatos”, agregó.

Muertes y silencio. Los detalles anteriores son apenas una parte de lo descubierto por la operación Esplendor II de la Policía en el archipiélago, la cual identificó a la mayoría de presuntos cabecillas e integrantes de las bandas. También cómo asesinan y se financian.

Todo se remonta a 2008.  Con el desmonte del paramilitarismo, en San Andrés solo operaban ‘narcos’ locales hasta el arribó del primer jefe Paisa, que fijo un ‘impuesto’ para poder sacar droga: por cada kilo debía pagarse 1.000 dólares, unos 2 millones de pesos.

Tras el arresto de ese cabecilla —tenía orden judicial por homicidio agravado con fines de terrorismo—, Duarte asumió el control.

“El Chiqui llega en 2009, y ese mismo año Los Rastrojos son llevados por un ‘narco’ de la Isla para que enfrentaran al Chiqui y su gente, porque la mentalidad de un ‘narco’ es que si me van a cobrar 80 millones de pesos, yo pago 160 para matar”, precisó la fuente.

La decisión llevó a una matazón en medio del temor de los habitantes y el silencio de las autoridades. La impunidad fue tal que solo hasta este año hubo las primeras capturas por casos de sicariato; entre esas la del propio Chiqui, el 27 de abril en Cartagena.

En mayo le siguieron Juan Carlos Alvarado Narváez o Juanqui, Mario Javier Díaz Molina y Charles Linero Flórez. Las últimas, precisamente, se conocieron esta semana: Alfonso Figueroa Chaparro en Malambo, Darío Muñoz Domínguez en San Andrés y Darín José Aguilar Valdelamar en Cartagena (ver recuadro), todos subalternos suyos.
Los Rastrojos tampoco han sido ajenos a las labores policiales. Este mismo martes Luis Eduardo Flórez Liñán fue aprehendido también en Cartagena y Marlon Guerra Melgarejo en la Terminal de Transportes de Barranquilla, ubicada en Soledad, su municipio vecino.

Trasladan Unidad bacrim

La sede de esta unidad especializada de la Fiscalía fue trasladada desde Cartagena a Barranquilla, desde donde coordinará todas las investigaciones en la Costa. EL HERALDO confirmó que, aunque falta la resolución que oficialice la posesión del grupo liderado por cinco fiscales, este miércoles arribaron los primeros equipos.

Fuentes consultadas indicaron que “esta unidad sí cuenta con la infraestructura necesaria para combatir las bandas criminales: carros blindados, escoltas y apoyo de la Embajada de Estados Unidos”.

Aseguran a ‘Darwin’

Una juez de Control de Garantías encarceló ayer en la Penitenciaría de El Bosque a Darín José Aguilar Valdelamar, uno de los cinco capturados este martes dentro de la operación de la Regional 8 de la Policía.

Alias ‘Darwin’, arrestado este martes en el barrio Los Milagros de Cartagena, sería miembro de la red criminal de ‘Los Paisas’ que operaba en San Andrés Islas, bajo el mando de Juan Carlos Duarte, ‘El Chiqui’.

Durante la audiencia realizada en la sala 7 del Centro de Servicios Judiciales, la Fiscalía le imputó cargos por concierto para delinquir agravado, al cual Aguilar no se allanó.

Por Redacción Judicial

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.