El Heraldo
Hansel Vásquez
Judicial

Las zonas del Caribe que tendrán intervención policial ante inseguridad

Más de 1.300 policías serán enviados a 11 departamentos, drones vigilarán ciudades y se dispondrán operativos en puntos críticos.

La Policía informó este martes en un comunicado que la intervención policial que se llevará a cabo durante los próximos tres meses en los lugares con mayores problemas de seguridad se adelantará, en el Caribe, en Barranquilla, Cartagena, Sucre, Córdoba, La Guajira y Cesar.

Al respecto, el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, ordenó el despliegue inmediato de unidades de apoyo a estas ciudades y regiones, "donde la dinámica criminal exige una mayor respuesta institucional".

Estas intervenciones serán comandadas en el terreno por generales de las direcciones operativas y el nivel central "para ponerse al frente de un plan de apoyo que debe arrojar resultados importantes en materia de contención y reducción de los delitos durante los próximos tres meses".

Los planes de acompañamiento e intervención contra el crimen fueron diseñados por la Dirección de Seguridad Ciudadana y deben ser coordinados con las autoridades locales, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Explicó la Policía además que esta estrategia de aplicación inmediata contiene 10 elementos básicos: instalación de 27 Puestos de Mando Unificados en los territorios al mando del cuerpo de generales; acciones focalizadas en 11 departamentos, 9 Metropolitanas de Policía, 2 Distritos y en el caso de la ciudad de Bogotá, el fortalecimiento en 5 estaciones de Policía; despliegue de dispositivos especiales con esquemas en puntos críticos, labores de inteligencia e investigación criminal; coordinación de acciones conjuntas con autoridades locales, Fiscalía General de la Nación y Fuerzas Militares y activación inmediata de 81 policías expertos en inteligencia y 135 en investigación criminal en una especie de PMU nacional que apoya las operaciones en los territorios.

Así mismo, ejecución de operaciones estructurales y exprés para golpear las organizaciones que más afectan la seguridad ciudadana; focalización del servicio de policía en 1.200 puntos críticos con mayor concentración de delitos, priorizando actores criminales y conductas delictivas; fortalecimiento de las acciones de prevención situacional y disuasión del delito; despliegue de apoyos a los planes de seguridad y control operacional con 27 drones, intensificación de los patrullajes dinámicos y refuerzo de la tecnología para la prevención y reacción del delito y envío de más de 1.300 policías para las unidades priorizadas, 840 de ellos en apoyo a la Metropolitana de Bogotá.

"Este plan tendrá desde el nivel central un seguimiento diario operacional de la intervención con la participación de todas las direcciones operativas y administrativas de la Policía Nacional", indica el reporte.

De la Dipol, el brigadier general Norberto Mujica estará al frente de la Metropolitana de Policía Barranquilla y Metropolitana de Policía Cartagena; de Antinarcóticos, el mayor general Herman Bustamante vigilará el Departamento de Policía Sucre y Departamento de Policía Córdoba; y desde Aviación Policial, el brigadier general Samuel Bernal, se encargará del Departamento de Policía Guajira y del Departamento de Policía Cesar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.