El jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, Yesid Turbay, manifestó este jueves 10 de julio que hoy se ve con “buenos ojos” desde la administración una posible mesa de diálogo con las temibles estructuras criminales ‘los Pepes’ y ‘los Costeños’, las cuales hoy operan en gran parte del Departamento bajo órdenes de Digno Palomino Rodríguez y Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, ambos presos en distintos penales del país.
En medio de los encuentros en la ciudad por el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, Turbay reveló que se le había preguntado a la Oficina del Alto Consejero para la Paz, Otty Patiño, sobre esas supuestas iniciativas de los grupos criminales y solo hasta hace unos 15 días se dio una respuesta.
“Hasta hace unos 15 días que la Dirección Nacional de Inteligencia hizo presencia en la ciudad y comenzó a avanzar el tema. Ya hoy tenemos varios funcionarios, varias personalidades delegadas por parte del presidente (Petro), por parte de la Dirección Nacional de Inteligencia y recibimos la buena noticia que el Alto Comisionado designó dos personas para hacer parte de estos diálogos”, detalló el funcionario.
Seguidamente, el jefe de la Oficina de Seguridad expresó que “nosotros vemos con la mejor de las ganas estos espacios donde nosotros podamos entrar a hablar de la paz en nuestro territorio, pero basado en una realidad. Y esas realidades son que necesitamos establecer un marco jurídico para poder hablar y que esos diálogos lleguen a un buen fin o que tengan un resultado”.
En ese sentido, Turbay explicó que hoy en día no existe un marco jurídico diferente a la Ley 906, que es el Sistema Penal Oral y Acusatorio, SPOA, y las prerrogativas o las oportunidades que existen son las brinda el sistema penal.
“Entonces, definitivamente son diálogos exploratorios, son diálogos en donde vamos a entrar a hablar de la paz en el territorio, de establecer buenas voluntades, de poder identificar cuáles son estas estructuras que tienen esa buena voluntad, pero basada en realidades. Hay que trabajar en un marco normativo, estamos totalmente dispuestos a hacerlo. Por supuesto necesitamos el concurso del Gobierno nacional, necesitamos el concurso del poder legislativo, pero digamos que todo tiene pasos para la construcción de los temas y el primer paso es poder sentarnos a hablar y luego que vengan los pasos necesarios”, agregó.
Sobre una etapa de esos diálogos entre ‘pepes’ y ‘costeños’, Turbay fue claro en señalar que “estamos en unas etapas iniciales, en unas etapas primarias, que son establecer las condiciones, saber cuáles son las condiciones, saber cuáles son las voluntades y tener en cuenta que nosotros, por muy buena voluntad que tengamos, esto es un espacio que depende 100 % del Gobierno nacional”.
Anuncios anteriores
Esta no es la primera vez que se habla de diálogos entre las estructuras criminales locales. La cuestión camina desde 2023. Primero fue una supuesta tregua en agosto de aquel año entre Pepes y Costeños, con la que se contabilizaron al menos ocho días sin homicidios en Barranquilla y su área metropolitana.
Meses después, previo al cierre del último mes de 2023, miembros de la banda delincuencial Los Costeños volvieron a anunciar un nuevo cese al fuego y actos criminales con la organización Los Rastrojos-Costeños, en Barranquilla y los municipios de su área metropolitana. Fue a través de un video que circuló en redes sociales, en el que encapuchados armados dijeron que “pararían la guerra y la extorsión” durante los días que restaban de diciembre de 2023 y el mes de enero de 2024.
Luego, en octubre de 2024, alias Castor, a través de un emisario, entregó un lote de armas de fuego, entre estas pistolas y revólveres, aparentemente, en medio de un supuesto acto de voluntad para conseguir un preacuerdo con el ente investigador y así obtener algunos beneficios entre sus procesos judiciales.
Pese a eso, hay que reseñar que el 2024 fue un año histórico en el Atlántico en materia de homicidios al contabilizar 948 homicidios dolosos, la cifra más alta en los últimos 5 años.
Y en este 2025, el pasado miércoles 2 de abril se retomó la idea de esa reiterada intención de un supuesto diálogo con el Gobierno entre ‘los Costeños’ y ‘los Pepes’, las dos estructuras criminales que luchan por el control en la venta de estupefaciente y las extorsiones en Barranquilla y su área metropolitana, bajo una sangrienta disputa que sobrepasa las 800 muertes en los últimos dos años.
La respuesta de ese nuevo anuncio se conoció el martes 8 de abril, cuando la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla enviaron una carta al alto comisionado de Paz, Otty Patiño, en la que solicitaban información sobre esas dos estructuras criminales que estarían intentando explorar espacios de diálogo con el Gobierno Nacional.
A mediados de mayo, el presidente Gustavo Petro, desde el Paseo Bolívar, el histórico punto del progreso de la capital del Atlántico, abrió la puerta a un eventual inicio de diálogos con los temibles grupos criminales que operan en esta jurisdicción. Su intervención fue en el marco de los cabildos populares convocado por el propio Ejecutivo y con los que se buscan impulsar distintas propuestas.
Ante ese mensaje oficial, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla nuevamente se pusieron en contacto con el Alto Comisionado para la Paz, en cabeza de Otty Patiño, para analizar el tema y apoyar con su participación.
Entre junio y julio este tema de los llamados diálogos de paz en Barranquilla entre ‘pepes’ y ‘costeños’ aparentemente ha estado en riesgo de arruinarse.
Recordemos que en el segundo puente festivo de junio trascendió información sobre un supuesto atentado contra Digno Palomino en la cárcel de La Dorada, Caldas, perpetrado por Félix Junior Peña Escorcia, alias Junior Guerra, y Otón Alfredo Peralta Estupiñán, alias Otón, los dos cabecillas de ‘los Costeños’.
Ese hecho ocurrido en el centro del país generó tensiones en Atlántico hasta el punto en que el secretario del Interior, José Antonio Luque, reveló en una entrevista radial sobre la intervención del obispo auxiliar Metropolitano de la Iglesia Anglicana, César Narváez Muñoz, y la difícil misión que tenía de tratar de convencer a los dos cabecillas de las estructuras criminales locales, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, y Digno Palomino Rodríguez, para una eventual renuncia a las armas y al delito, con todo y que están tras las rejas.
No obstante, aquel intento de homicidio en el centro carcelario habría tenido como respuesta el violento ataque a bala en el barrio La Fe de Soledad, en donde resultaron muertos Esperanza Estupiñán de Peralta, de 69 años; Juan Carlos Peralta Estupiñán, de 50 años de edad, y Wilderson Enrique Hernández Ucrós, de 51 años de edad, madre, hermano y cuñado de alias Otón.
Para ponerle un fin a la disputa en La Dorada, EL HERALDO conoció que el Inpec ordenó el traslado reciente de Digno Palomino a la cárcel La Picaleña de Ibagué, y de Junior Guerra y Otón a la Tramacúa de Valledupar.
Esta medida también se conoce en paralelo a una carta firmada por Palomino y un video de su abogado Cristian Morelli en los que se insiste en que el jefe de ‘los Pepes’ quiere hacer la paz en medio de la guerra.