Compartir:

Debido a la falta del sistema informático en el Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla, más de 1700 audiencias preliminares no han podido ser registradas en el servidor.

Un funcionario del Centro de Servicios Judiciales informó que a diario se realizan, en promedio, unas 50 audiencias de legalización de capturas por diferentes delitos, pero estas no son ingresadas al servidor, lo que viene generando un atraso.

La fuente explicó cuando una persona es capturada, es llevada a la URI de la Fiscalía, en el Centro, donde es judicializada. Luego es trasladada al Centro de Servicios Judiciales, donde un fiscal lo presenta ante un juez de control de garantías para que legalice o no la detención, luego le imputa cargos y puede solicitar que se le imponga medida de aseguramiento.

'Esas tres decisiones tienen que registrarse en el sistema, pero es lo que no se está haciendo porque no hay sistema, es decir, no se está alimentando la información en el servidor de todas las actuaciones que se hacen en el Centro de Servicios Judiciales', informó el funcionario.

La situación se agrava por las más de 2.000 audiencias de otro tipo que no han podido programarse por el mismo problema, como solicitudes de vencimiento de términos y la resolución de recursos de apelación. El problema inició el 11 de febrero anterior, cuando colapsó el servidor.

'GRAN DIFICULTAD'

Álvaro Hernández Pianeta, subdirector seccional de la Fiscalía, por la instalación del nuevo sistema informático en el Centro de Servicios.

En concepto del funcionario judicial, la 'novedosa' forma de hacer el reparto de las audiencias preliminares afecta la dinámica que se venía manejando por parte de los fiscales.

El funcionario considera un problema de acceso a la justicia que un fiscal tenga cinco carpetas para pedir igual número de órdenes de captura y el actual sistema del Centro de Servicios Judiciales le obligue a que solo se radique una.

'Cuando ese fiscal evacúe esa sola solicitud de orden de captura, tiene que solicitar nuevamente la otra, sometido a la espera de que exista un juez y una sala disponible poder hacer la audiencia, lo que genera a la Fiscalía una dificultad muy grande', cuestionó.

Hernández Pianeta explicó que el organismo acusador maneja muchas investigaciones en las que se requiere que la audiencia preliminar se haga lo más pronto ante un juez de control de garantías, como las órdenes de captura, las cuales se solicitan luego de un análisis riguroso del caso.

'Lo que no queremos es que esas personas evadan la acción penal y huyan hacia otro país, las investigaciones de la Fiscalía encuentran un obstáculo diseñado por el sistema que hoy maneja el Centro de Servicios', advirtió.

IMPROVISACIÓN

El personero distrital Jaime Sanjuán Pugliese señaló por teléfono que la medida adoptada de un nuevo sistema de reparto, es una 'improvisación' que perjudica, en especial, a los intervinientes de los diferentes procesos.

'No se puede seguir improvisando y menos en el sistema penal de justicia, porque esto conlleva a que se sigan presentando esa serie de inconvenientes que a diario se viven y se reflejan en el número de diligencias que están represadas', dijo.

El personero dijo que existen otros problemas como la falta de jueces y salas de audiencias que implican la necesidad de que haya más celeridad a las audiencias. 'Hay que buscar un mecanismo que le dé facilidad y resultado al sistema'.

Este diario quiso dialogar con Carlos Guzmán Herrera, director seccional de la Administración de Justicia, entidad encargada del mantenimiento del Centro de Servicios y el Centro Cívico, pero su asistente informó que está incapacitado.