Compartir:

Una fiscal de Bogotá hizo la imputación fáctica de los hechos a 10 de las 17 personas capturadas por la millonaria defraudación a la Dian de Barranquilla, en audiencia que se realizó ayer a las 10 de la mañana en la sala 10 del Centro de Servicios Judiciales.

De acuerdo con la representante del ente acusador, los procesados crearon empresas de papel para realizar exportaciones ficticias y con ello cobrar la devolución del impuesto que giraba la Dian. Los hechos delictivos ocurrieron entre 2010 y 2012.

Entre las empresas que crearon figura First Quality Ltda, que hizo tres solicitudes de devolución del IVA, una por valor de 354 millones de pesos, otra por 800 millones y una más por 960 millones de pesos para un total de $2.114 millones.

Para cometer el ilícito, dijo la fiscal, los implicados utilizaron igualmente cooperativas ficticias que supuestamente les servían como proveedores, además falsificaron escrituras públicas ante notarías de Barranquilla y suplantaron la firma de contadores públicos, para hacerlos pasar como revisores fiscales.

Pero para lograr finalmente la devolución del impuesto por parte de la Dian, presuntamente la red contaba con personas que laboraban en una agencia de aduana ubicada en La Guajira, quienes se encargaban de entregar las certificaciones de las supuestas exportaciones.

A dos de los contadores que fueron víctimas de suplantación de sus firmas, la Fiscalía les practicó una prueba grafotécnica, cuyo dictamen grafológico arrojó que efectivamente fueron falsificadas.

De hecho, indicó la fiscal, uno de los contadores públicos denunció que su firma ha sido suplantada en más de diez ocasiones en Barranquilla.

Empresas fachadas. Las otras empresas que fueron creadas para cometer la millonaria defraudación a la entidad del Estado son: Confecciones Gavar Ltda, que hizo 3 solicitudes de devoluciones por un valor total de $1.985 millones; Distribuidora Megatrader S.A., solicitó a la Dian 6 devoluciones del impuesto por un valor de $5.098 millones; Agropecuaria Intercontinental S.A., $1.804 millones; comercializadora Internacional Beauty Budy Jean, $2.088 millones y la Sociedad de Comercialización Internacional FB Bussines S.A., que realizó 6 solicitudes de devolución del IVA a la Dian por un valor total de $6.470 millones.

La representante del ente acusador aclaró que la única cooperativa que sí está registrada legalmente en la Cámara de Comercio es la cooperativa Invegas, la cual no tuvo ninguna relación comercial con las empresas ficticias.

De igual manera la fiscal manifestó que los pagos por devoluciones del IVA eran realizados por la entidad del Estado mediante cheques consignados a las cuentas de las empresas fachadas, o a través de títulos de devolución de impuestos, Tidis, emitidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a los que los contribuyentes tienen derecho.

La audiencia se reanudará mañana con la imputación de cargos a Gisella Patricia y Kelly Johana Altamiranda Núñez, Jesús Miranda Daza, Hernán De los Reyes Álvarez, Carlos Barrios Acosta, Miguel Cotes De la Rosa, Héctor Quiroz Gutiérrez, Yaneth Charris Ruiz, Aris Ibarra Miranda y Luis Fernando Díaz Fuentes.

Ayer en la noche otro fiscal de Bogotá realizaba la imputación de siete delitos a las otras 7 personas implicadas en la millonaria defraudación a la Dian. Los procesados son Alfredo Mindiola Dávila, Franklin Sánchez Toro, Erickson Rodríguez Barreto, Delfilia Toro Ruidiaz, Anayiber Castañeda Ávila, Carolina Ayala Riaño e Ivonne Alexandra Orjuela Velandia.