Coca incautada en el puerto: “Pretendían ingresarla a contenedores para enviarla a Francia”: Policía
El comandante de la Regional 8, el brigadier genral Herman Bustamante, relató cómo fue el proceso para capturar a las cinco personas que pretendían enviar 700 kilos de cocaína desde el Puerto de Barranquilla.
Luego que se conociera la captura de cinco personas que pretendían ingresar 700 kilos de cocaína al puerto de Barranquilla, la Policía reveló este lunes los detalles del hecho.
“Lo que llama la atención de este caso es la modalidad en la que se buscaba transportar la droga”, indicó el brigadier Herman Bustamante, comandante de la Regional 8 de la Policía.
“Estas personas pretendían ingresar a la zona de contenedores de exportación y luego de dejar los camiones iban a contaminar los contenedores con la droga hacia Francia”, continuó el brigadier, quien explicó que esta droga tendría un valor aproximado a los $3.500 millones y que se suma a la incautación de hace una semana en cercanías a la Isla Salamanca.
Lea además: Decomisan 800 kilos coca en el puerto de Barranquilla: 5 capturados
Sobre el detenido que presentaba brazalete electrónico, el comandante aseguró que se encuentran adelantando trabajados con la Fiscalía General para determinar en los expedientes si son actos reincidentes de parte de ellos y si hacen parte de una misma estructura criminal con las demás incautaciones de la Región Caribe.
“Hemos encontrado sellos con la misma droga en los puertos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena”, aseguró Bustamante.

Historia de la incautación
Por medio de un comunicado, las autoridades relataron cómo lograron descubrir los dobles fondos donde estaban escondidos los polizones y la droga.
“La inspección desarrollada por los uniformados a la entrada del puerto obligó el paso de los pesados vehículos de carga para que se ubicaran en la plataforma donde un sofisticado sistema de scanner revisa el contenido y el volumen de la carga que ingresa a la terminal portuaria, un primer vehículo tipo tracto-camión fue revisado, a primera vista no se veía formas irregulares que alteraran las paredes de los contenedores, ya cuando casi terminaban la inspección, un uniformado que pasaba frente al vehículo escuchó que alguien respiraba con dificultad como si se estuviera ahogando, la alerta permitió detener la marcha del vehículo, entonces procedieron a revisar con unas linternas la parte inferior del tracto-camión para encontrar de donde provenían el ruido”.
Después de unos minutos fue necesario llevar un canino antidrogas para hacer una segunda revisión del vehículo, el perro de raza labrador latía desesperadamente en la parte trasera del automotor muy cerca de donde se guardan las llantas de repuesto.“Los policías ayudados por unas barras metálicas trataron de retirar las láminas de acero que cubren la estructura de la carrocería del tráiler pero no fue posible, solo se pudo acceder a esta cuando un policía observo que de un costado del camión salía una válvula donde se conecta una manguera de aire, el conductor del automotor intervino y manifestó que el sistema era usado para retirar una compuerta donde se guarda la carpa y la herramienta pero que al momento se encontraba dañada”.

Agregaron que “después de encender el motor de arranque del camión, se conectó el compresor de aire hasta la válvula, allí, lentamente una compuerta corrediza dejó escurrir un bulto en lona, la sorpresa fue más grande cuando inspeccionaron la cavidad y de allí salieron tres personas un tanto perturbadas.Vaciando el contenido de este tráiler se halló gran cantidad de clorhidrato de cocaína en costales, cada uno contenía unos bloques forrados con cinta y plástico verde, después de asegurar a los polizontes junto a la mercancía, se continuó con el procedimiento de revisión de vehículos”, relató la Policía.