El Heraldo
Hay alrededor de 550 locales comerciales dentro del centro comercial Fedecafé. Archivo EL HERALDO
Judicial

Aumenta tensión por extorsiones en Fedecafé

Varios dueños de locales han decidido cerrar por el homicidio ocurrido el pasado 12 de agosto. Se vincula a  Digno Palomino.

Entre los comerciantes del Mercado Turístico del Caribe, nombre oficial del centro comercial que todos conocemos como Fedecafé, situado en el corazón del Centro de Barranquilla; reina el miedo. 
La causa de ese temor tiene nombre propio: Digno Palomino, el delincuente más buscado en la capital del Atlántico, y por el que se ofrecen hasta $30 millones por su captura. De acuerdo con información en poder del Gaula de la Policía, conocida por AL DÍA, el sujeto tiene a los pequeños comerciantes azotados con su tenebrosa red de extorsionistas.

En los pasillos de la edificación esto es un secreto a voces. Todos lo saben, pero nadie se atreve a hablar. Ahora la situción se ha tornado más crítica, tras  el asesinato del comerciante Gustavo Adolfo Barrios Villalba, de 28 años, ocurrido a la 1:20 de la tarde del pasado 12 de agosto en su propio local de Fedecafé. 

De acuerdo con las líneas de investigación trazadas por la Policía, todos los indicios apuntan a que el asesinato de este joven fue ordenado por Palomino.

La razón plena del asesinato de Barrios sería su resistencia a pagar la extorsión que le exigía el delincuente.

Este quería la entrega de cinco celulares de alta gama, más $500 mil en efectivo. “Gustavo Adolfo Barrios Villalba era una persona tranquila. Nunca dijo que lo estaban extorsionando hasta el día en que a su local llegó Bernardo Enrique Navarro Seguro, alias el ‘Gordo’, (primo de Digno Palomino recientemente capturado). Este sujeto amenazó en pleno pasillo de Fedecafé con matarlo a él y al que no pagara extorsión. Desde ese día supimos que el muchacho estaba siendo blanco de las extorsiones. Tenemos la certeza de que él había denunciado el caso en la Policía, y por ello lo mataron cobardemente, por negarse a las exigencias de los bandidos”, contó una fuente del citado centro comercial. Debido a este homicidio la Policía reactivó la búsqueda de Digno Palomino.

Fue así como el pasado 26 de agosto, en un operativo realizado por agentes del Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía, fue capturado en un inmueble del Barrio Abajo, alias ‘el Gordo’, el hombre señalado de cobrar las extorsiones a los comerciantes de Fedecafé. 

“Pedimos que nos protejan de las bandas criminales

A raíz de esta situación tensionante algunos comerciantes han preferido cerrar sus establecimientos. No quieren pagar, pero tampoco quieren que los maten, por lo tanto optaron por marcharse a otros lugares.
 
“El mismo día que mataron a Gustavo Barrios, el dueño de un local situado en el pasillo donde ocurrió el crimen, sufrió un infarto por la impresión. Supimos que él también estaba amenazado por no pagar, y creyó que la víctima hubiera sido él. Desde ese día no ha vuelto más a su negocio. Así como él se han ido cerca de 30 comerciantes, por físico miedo”, aseguró la misma fuente.

Los comerciantes de Fedecafé le han exigido a la Policía Metropolitana que aumente la vigilancia dentro y fuera de la edificacion.

“Aquí solo vemos a la Policía cuando vienen a acompañar a la Dian a realizar operativos de control de nuestra mercancía, y también cuando hacen operativos contra el robo de celulares. Nosotros no nos oponemos a eso, pero pedimos que nos protejan de las bandas criminales. Aquí reina el miedo por eso”, precisó un comerciante que solicitó reserva de su identidad por razones de seguridad.

El temor entre este gremio es tan grande que la mayoría se abstiene de hablar sobre este grave problema.

Fedecafé cuenta con 550 locales comerciales en su interior, los cuales están asediados en estos momentos por otro problema: la proliferación de ‘calanchines’, individuos que abordan a los clientes en los pasillos y los conducen a los locales.

“Hay como 50 de ellos. Les caen a los clientes, se ofrecen para arreglar celulares. Se han convertido en nuestro dolor de cabeza”, dijo otro comerciante. Los propietarios de locales pagan impuestos por concepto de Cámara de Comercio e igualmente al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic).

“Los comerciantes que estamos legales en Fedecafé no hacemos cambios de Imei de los celulares. Nosotros creemos en la buena fe del cliente que llega a nuestro local para que le arreglemos su móvil. Queremos que los operativos que realizan las autoridades policiales sean selectivos, porque eso nos está dañando la imagen. La Policía debe hacer un trabajo de inteligencia para detectar al que esté cometiendo hechos delictivos en Fedecafé”, aseguró el propietario de un establecimiento. Estos locales han sido adjudicados en comodato, y cada comerciante paga  por su espacio un arriendo mensual que oscila entre 350 mil y 400 mil, dependiendo de la ubicación. El mercado es administrado por Edubar.

“Nos sentimos atropellados por la Policía con esos constantes operativos. La edificación tiene muchos problemas de infraestructura. Cuando llueve el agua se mete y afecta los locales. Los tubos de desagüe se desbordan”, precisó otro, quien tampoco quiso que reveláramos su identidad.

“Sentimos mucho temor por los extorsionistas, pero también por los operativos que realiza la Dian. Queremos cambiar la imagen de Fedecafé. No nos oponemos al control de la mercancía, pero que lo hagan de manera selectiva. Que no nos metan a todos en un mismo costal. Nos sentimos estigmatizados porque la gente cree que Fedecafé es un nido de delincuentes y eso no es así. Somos padres de familia, gente honesta que realiza un trabajo legal”, precisó otro comerciante. 

Sobre el tema de la extorsión en Fedecafé, concluyeron que viene ocurriendo desde hace más de seis años. A veces se calma, pero nuevamente se reactiva con la aparición de otros cabecillas de bandas delictivas, como es ahora el caso de Digno Palomino. 

Este hombre fija cuotas que oscilan entre un millón y tres millones de pesos mensuales, recalcó una fuente policial. Agregó que en estos momentos hay cerca de 60 comerciantes de allí que están siendo extorsionados. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.