Compartir:

Como Mac Jordy Miranda Carrillo, de 21 años, fue identificado el auxiliar de la Policía Metropolitana de Barranquilla asesinado la mañana de este lunes en el barrio San Luis, en la localidad Metropolitana.

Dos sujetos que se movilizaban en una moto atacaron a Miranda Carrillo cuando este salía de su hogar para dirigirse a la Escuela de Policía ‘Antonio Nariño’, donde presta su servicio militar.

El ataque sicarial, de acuerdo con información suministrada por testigos, ocurrió en la calle 94 con carrera 5B.

Aunque el joven fue trasladado de urgencia a la clínica San Ignacio, personal médico confirmó su fallecimiento.

Hasta el momento se desconocen las causas de esta trágica muerte, por lo que las autoridades analizan cada uno de los relatos entregados por los testigos con el fin de recolectar pruebas que los lleve a esclarecer este caso.

Para acompañar a la familia del auxiliar, la Policía Nacional dispuso de un equipo interdisciplinario. A su vez, designó unidades especiales de Investigación Criminal y de Inteligencia para identificar y capturar a los autores intelectuales y materiales de este crimen.

Asimismo, la Fiscalía General de Nación asumió la respectiva investigación, la cual contará con todo el apoyo y colaboración de la Policía Nacional.

¿Plan pistola?

Días atrás, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Mariano Botero Coy, había manifestado a medios de comunicación que pese a que en la alerta de la Defensoría del Pueblo no se había mencionado a Barranquilla como una de las zonas de riesgo por el llamado ‘Plan Pistola’ del ‘Clan del Golfo’ desde el Comando se estaba trabajando de manera conjunta con Fiscalía y Fuerzas Militares para evitar cualquier hecho.

En sus declaraciones, el alto oficial dijo: 'Estamos organizando patrullajes coordinados con el fin que se haga un trabajo investigativo con la Fiscalía y a través de requisas y solicitudes de antecedentes estamos monitoreando a sospechosos'.

Además advirtió: 'El crimen organizado está subcontratando para que asesinen policías, frente a ello tenemos conocimiento y estamos tomando las medidas de seguridad respectivas'.

El pasado 12 de mayo, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, aseguró que en Bogotá habría un ‘plan pistola’ en contra de la Policía Nacional.

En entrevista radial Negret dijo: 'Parece ser que en Bogotá también hay un ‘plan pistola’. Están pagando dos millones de pesos, como en épocas a las que no queremos volver, épocas de Pablo Escobar'.

Negret dijo que las autoridades ya investigan la situación a fin de determinar quién sería el responsable de este plan.

'Tienen que perseguir al ELN y a los miembros de las ‘Autodefensas Gaitanistas’ porque no se ha podido definir de dónde viene el ‘plan pistola’', agregó.

Nueve departamentos

La Defensoría informó que la alerta por el ‘plan pistola’ se extiende a nueve departamentos, según el Sistema de Alertas Tempranas.

Concretamente en Chocó, Antioquia, Cauca, Nariño, Arauca, Norte de Santander, Cesar, Córdoba, Cundinamarca (Soacha) y en el Distrito Capital Bogotá.

Por esto, solicitó que 'se adopten medidas de prevención a través de planes de contingencia y fortalecimiento de las labores de inteligencia para neutralizar el accionar violento de los grupos ilegales o estructuras criminales a su servicio'.

El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, indicó que no conoce la información sobre Bogotá. 'Hay un ‘plan pistola’ en Medellín que lo tenemos identificado y estamos interviniendo con las autoridades, en Bogotá no tengo información', dijo.