La Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y la Policía Metropolitana anunciaron la vinculación de los empresarios del sector transporte a la Red de Apoyo y Comunicaciones.
La estrategia busca que tanto las compañías como los conductores estén más seguros en medio de los recorridos que realizan por la ciudad.
Es así como a las diferentes empresas, entre ellas Sobusa, Coolitoral, Coochofal, Alianza Sodis, Monterrey, Lolaya, María Modelo, Embusa, La Carolina, Transmecar y Cootratlantico les suministraron equipos de alta tecnología para que cuando se presente alguna situación que ponga en riesgo a los conductores o los usuarios puedan entablar 'una comunicación directa' con la Policía para prevenir cualquier delito.
Estos dispositivos, según las autoridades, están conectados de manera directa con el Centro Automático de Despacho, comandantes de distrito, operativo y el subcomandante de la Policía. Además tiene un enlace con el jefe de prevención y las unidades de la Red de Apoyo.
El coronel Alex Suárez, comandante operativo (e) de la Policía Metropolitana de Barranquilla, afirmó que para la institución 'es de vital importancia haber conformado esta Red de Apoyo y Comunicaciones con este gremio' para poder tener un contacto permanente y 'realizar un acompañamiento real y efectivo en la vía'.
Asimismo, las autoridades indicaron que se están ejecutando otras estrategias como la implementación de botones de pánico, monitoreo permanente por parte de la Policía de los circuitos cerrados de televisión conformado por las cámaras de seguridad instaladas en los buses, agentes encubiertos en los vehículos, requisas permanentes y aleatorias a los pasajeros en cualquier punto de la ciudad y puestos de observación en lugares priorizados.
'El botón de pánico es un dispositivo que tiene una conexión directa con el centro de monitoreo. Al accionarse este botón de pánico, este envía una señal a la central de monitoreo y este a su vez es replicada al Centro Automático de Despacho de la Policía Nacional, el cual asigna un recurso y los uniformados que estén más cercanos atenderán el caso', aseveró el oficial.
Suárez también explicó que la reacción de los policías, tras recibir la alerta, oscila entre los dos a tres minutos.
'Los buses están con un dispositivo GPS, el cual nos permite identificar la ubicación en tiempo real para adelantarnos ante cualquier hecho delictivo que se pueda presentar (...) la intención es fortalecer la comunicación y que sea más rápida y oportuna', indicó el uniformado.
Por su parte, Nelson Patrón Pérez, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, aseveró que 'las redes de apoyo y participación ciudadana son los soportes principales para que la operatividad policial y las estrategias impulsadas por la Administración Distrital den resultados positivos, por eso hoy hicimos entrega de dispositivos móviles para las empresas de transporte público en la ciudad, buscando fortalecer la comunicación con la Policía y tener una reacción mucho más rápida para atender cualquier emergencia'.