Compartir:

La sentencia que el pasado lunes emitió el Tribunal de Apelación de Barlavento, en Cabo Verde, que falló a favor de la extradición a EE. UU. del empresario barranquillero Alex Saab, aún no está en firme, aunque esa posibilidad está cada vez más cerca.

La posible entrega a las autoridades estadounidenses del señalado testaferro de Nicolás Maduro amenaza con poner en jaque el supuesto entramado de negocios del régimen venezolano, de allí las reiteradas 'estrategias' de la defensa de Saab para evitar el traslado de su defendido a EE. UU.

La decisión todavía no es clara, debido a que la Corte Suprema de Cabo Verde había enviado el proceso a al Tribunal de Apelaciones para que lo revisara, pero este reiteró el fallo que había emitido el pasado 31 de julio.

Sin embargo, esta sentencia se produce después de que Barlavento haya logrado subsanar las 'irregularidades' procesales señaladas a finales de octubre por el Supremo Tribunal de Justicia del país africano, entre ellas, según el medio local Noticias do Norte, permitir al acusado 'presentar sus alegatos finales'.

'Con lo anterior y una vez verificados (que se cumplen) los requisitos legales, los jueces de esta Corte acuerdan ordenar la extradición de Alex Saab Nain Moran a Estados Unidos, a fin de ser juzgado allí por ocho delitos', anunció el Tribunal a última hora del lunes.

Lo que podría pasar

Ahora la defensa tiene dos opciones antes de que se dé en firme la extradición. Por un lado, los abogados podrán apelar la decisión nuevamente ante la Corte Suprema, instancia que podría mantener su fallo inicial, pero el cual podría darse dentro de un lapso de 30 días.

La otra oportunidad que le queda a la defensa es llevar el caso ante el Tribunal Constitucional de Cabo Verde bajo el alegato de que a su apoderado se le violaron los derechos en ese rango. Si esta Corte acoge esos argumentos, entonces Saab podría quedar en libertad.