Un reparo que Nilson Yesid Mejía Julio, de 21 años, le hizo a uno de sus tíos por la relación que este último sostenía con una mujer desató una fuerte discusión entre ellos, que acabó con un herido. El hecho se registró la madrugada del jueves en una vivienda ubicada en la carrera 5C con calle 27 del barrio Simón Bolívar.
El caso antes mencionado pone la lupa sobre el manejo que las autoridades le están dando no solo a las peleas entre miembros de una misma familia, sino las que se generan entre vecinos en medio del cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio a causa de la COVID-19.
De acuerdo con el Departamento de Policía Atlántico (Deata), las lesiones personales por riñas durante los últimos 24 días (desde el 25 de marzo hasta el 17 de abril) tuvo una disminución del 89%, teniendo en cuenta que se ha registrado solo un episodio, frente a los 32 presentados en el mismo periodo en 2019. Con respecto a los casos de violencia intrafamiliar ha habido 6 casos, frente a los 11 del mismo periodo en 2019, lo que representa una reducción del 45%.
Por su parte, la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar) señaló que se han visto reflejado menos casos de lesionados en riñas durante la cuarentena, lo cual representó una variación de -88 %, ya que pasó de 317 casos en 2019 a 38 casos en lo que va del confinamiento.
No obstante, el coronel Yecid Peña, comandante operativo de la Mebar, señaló que durante la cuarentena ha habido un aumento del 5% en cuanto a las llamadas que reportan violencia intrafamiliar en Barranquilla.
'La Policía en la ciudad tiene un plan de respuesta que no demora más de dos minutos, para evitar que la situación llegue a lesiones personales. Se han conocido 155 casos en donde se ha incautado armas de fuego y se ha capturado a cuatro personas', indicó Peña.
Precisamente para atender estos casos, la Policía Nacional lanzó en Barranquilla y el Atlántico la estrategia ‘Patrulla en Casa’, encargada de realizar campañas de educación, patrullaje, vigilancia y control, dirigidas puerta a puerta para la atención oportuna de las diferencias en el hogar y la comunidad.
Sin embargo, la patrulla también brinda la atención en caso de que se llegue a presentar algún tipo de conflicto mayor entre miembros de una misma familia o entre vecinos
'A través de una llamada a la Policía, la comunidad o familiar pone de manifiesto la situación y la patrulla llega al lugar de los hechos para verificar la situación y activar una ruta de atención, además de comprobar los casos reportados ante las autoridades y la evolución de los episodios ocurridos en el entorno familiar', dice la Policía a través de un comunicado.
El equipo está conformado por seis agentes de la Policía de Infancia y Adolescencia, Sijín y Sipol. Así las cosas los agentes atienden el caso. Si la riña, pelea o hecho de intolerancia se torna incontrolable los protagonistas son llevados a la Unidad de Servicios en Convivencia y Justicia (UCJ)
Si se llegase a determinar que hubo maltrato y lesiones considerables se captura al o los agresores y se conducen a la URI para ser llevados ante un juez, mientras que la (s) víctima (s) se le da el acompañamiento para la respectiva instauración de la denuncia.
'La intención es que el equipo de la patrulla se encargue de potenciar las políticas públicas orientadas a la protección y el fortalecimiento de las familias como protagonistas del desarrollo social', señala la entidad en el comunicado.
La emisora de la Policía y también sus redes sociales difunden mensajes en los que invitan a la ciudadanía a la tolerancia, el respeto, la sana convivencia y la solución de conflictos a través del diálogo para evitar afectaciones a la integridad de las personas que conforman los hogares.