A medida que pasan los días de confinamiento, en Barranquilla y los municipios del área metropolitana la cantidad de gente en las calles aumenta. Según las autoridades, el comportamiento es normal en la medida en que las condiciones de las personas cambian y muchos necesitan salir, sin embargo, la Policía advierte que se seguirán tomando las medidas para hacer cumplir el decreto presidencial que obliga al aislamiento preventivo.
El general Ricardo Alarcón, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, expresó en conversación con EL HERALDO que en la capital del Atlántico, Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa, entre el seis y el siete por ciento de la población no respeta el confinamiento y es por eso que durante el primer ciclo de cuarentena se impartieron 10 mil 76 comparendos, y en los primeros cuatro días del segundo ciclo, van mil 851.
Le puede interesar: Que la intolerancia no sea un riesgo en la cuarentena
'Cuando se inició el decreto se pensó que entre el cinco y el siete por ciento de personas no podían cumplir, pero cuando cruzamos ese número de personas con los comparendos, correspondía al 0.49 por ciento del total de la población de Barranquilla y el área metropolitana que está alrededor de los dos millones 150 mil, o un poco menos. Pero cuando nos adentramos en esos sectores donde hemos aplicado el decreto, uno ve que hay mucha gente que está incumpliendo, generamos unas matrices que nos permiten decir de manera aproximada que estamos entre el siete y el seis por ciento de incumplimiento', expresó el oficial.
Según el General, durante el día hay dos momentos en los que más salen las personas. 'Hay dos picos de horas en los que se muestra mayor número de personas en la calle, un pico entre las nueve de la mañana a las doce del día. Ahí hemos aplicado un total de 2.940 comparendos; y otro entre las tres de la tarde y las seis de la tarde, un total de 3.128', indicó Alarcón.
Según el oficial, hay sectores que tienen mayor número de comparendos, por ejemplo Barrio Abajo, Rosario, Barranquillita, El Bosque, Ciudadela 20 de Julio, Las Nieves, Rebolo, Bonanza y Las Flores, con un total de 3.291. 'Eso quiere decir que el cumplimiento de los decretos está sectorizado y donde hay menos cumplimiento de esta normatividad es en estos sectores', aseguró el comandante de Policía.
En Barranquilla se han impartido 8.609 comparendos: En la localidad Riomar son 722, en Centro Histórico, 2.295; en Suroriente, 1.810; en Suroccidente, 2.505 y en la localidad Metropolitana, 1.277.
En cuanto a los municipios, en el que más se evidencia el incumplimiento al confinamiento obligatorio es Soledad, con 1.345 comparendos; Malambo, 587; Galapa, 848 y Puerto Colombia 531, para un total de 3.311 sanciones.