Ante el Juez Noveno con función de Control de Garantías la Fiscalía General de la Nación le imputó cargos a Alexander Arias Arango, Walter Arias, Jesús Hurtado, Jairo Salazar, Luz Dary Espitia y Nelson Robles quienes son investigados por enviar 500 kilos de cocaína a Europa por medio de un jet privado.
De acuerdo con el ente acusador, Alexander Arias Arango debe responder por los delitos de tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y lavado de activos; Walter Arias y Luz Dary Espitia son investigados por los delitos de tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir; a Jesús Hurtado le fue imputado el delito de tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y porte de armas de fuego; del mismo modo, Jairo Salazar deberá responder por tráfico de estupefacientes y finalmente el intendente de la Policía Nelson Robles deberá responder por tráfico de estupefacientes y utilización de uniformes e insignias de la Fuerza Pública.
Los informes del ente acusador revelan que, los hoy imputados habrían fraguado el ilícito desde la localidad de Fontibón al noroccidente de Bogotá y días antes al envío del estupefaciente habrían usado un apartamento como su lugar de acopio y de reuniones para determinar las funciones de cada uno dentro de la organización.
Las investigaciones de la Fiscalía confirmaron que para cometer dicha acción delictiva, las personas hicieron uso de tres camionetas blindadas. Del mismo indicaron que fue necesaria la ayuda de un intendente de la Policía para adquirir uniformes de la Institución y de esta manera suplantar a las autoridades en el hangar desde donde se enviaría la droga, además de ellos usaron un canino de raza Pastor Alemán para no despertar sospecha alguna.
'Hacía las diez de la mañana ‘Ricardo Gómez’ junto con el intendente de la Policía Nelson Robles Munevar llegan al establecimiento Puntadas de Juventud ubicado en la localidad de Fontibón, este establecimiento comercial se dedica a la venta de uniformes de las Fuerzas Militares, allí el intendente manifestó que necesitaba comprar un uniforme para un hermano y un primo', dijo la fiscal del caso.
El reporte del ente acusador confirmó que dicho establecimiento recibió la suma de 531.500 pesos en efectivo por parte de los hombres producto de su compra.
'De esta manera, indica la Fiscalía General de la Nación que en los establecimientos de razón social que se dedican a la compra y venta de uniformes de uso privativo se requiere para realizar la compra presentar el carnet o los datos como funcionario de la policía nacional ya que este tipo de actividades se encuentran debidamente reguladas razón por la cual se necesitó la ayuda de Nelson Robles', dijo la Fiscalía.
En ese sentido, destaca la delegada de la Fiscalía que la participación de Robles Munevar en el acto, 'no era solamente el de facilitar un uniforme ya que Nelson Robles se comunicó en ocho oportunidades con el falso policía'.
En relación a los vehículos que fueron utilizados para el transporte de la mercancía, el ente acusador tiene el reporte de al menos 16 movimientos en la capital del país.
'La organización utilizó diferentes camionetas blindadas las cuales fueron alquiladas por Jesús María Hurtado Ríos a una empresa que se encuentra ubicada en el sector de San Andresito de la 38, empresa que a su vez subcontrata servicios (…) allí se estableció que alquilaron vehículos blindados camioneta Toyota de placa ZYO 569, camioneta MTY 950 y camioneta YXL 783 por tres días, desde el viernes 26 de enero hasta el 29 de enero', dijo la fiscal.
De acuerdo con la Fiscalía, las camionetas que fueron entregadas a Jesús María Hurtado estaban intervenidas satelitalmente por lo que de esta manera pudieron establecer las rutas que empleó la organización para cometer el acto delictivo en la capital colombiana.
Las investigaciones revelaron que durante los tres días de alquiler de las camionetas, estas fueron cargadas en una bodega ubicada en la localidad de Fontibón, desde allí salieron con destino a la empresa Central Charter de Colombia para luego cargar el estupefaciente en la aeronave.
La participación de los extranjeros en el tráfico de droga
El reporte reveló que, las seis personas hoy detenidas sostienen un encuentro en su centro de acopio y posteriormente se trasladan al hangar desde donde saldría el jet y donde se encontrarían con cinco extranjeros que también harían parte del tráfico de la droga y quienes fueron capturados una vez arribaron al continente europeo.
'(…) una vez salen del lugar se dirigen hasta las oficinas del Charter de Colombia con el fin de esperar a los extranjeros que llegarían procedentes de Reino Unido en la aeronave en la que posteriormente se trasladaría el estupefaciente (…) este vuelo permanece 36 horas en Bogotá y se establece que el alquiler de la aeronave es de 200 mil euros', dijo la fiscal.
El reporte confirmó que de la aeronave, descienden nueve personas, cuatro miembros de la tripulación y cinco pasajeros particulares quienes abordan dos de los vehículos que fueron alquilados en días pasados 'estas personas llegaron con doce maletas grandes todas las maletas venían pesadas, se desconoce el contenido de su interior', indicó la Fiscalía.
En el marco de las investigaciones, la Fiscalía estableció que fue el domingo 28 de enero donde se observó es movimiento de las maletas cargadas de estupefaciente, del mismo modo indicaron que con ayuda fílmica establecieron que dicha organización usaron un canino para desviar la atención de las autoridades.
'Para el 28 de enero se logró establecer que en el apartamento o centro de acopio se registró una reunión entre uno de los miembros de la banda y un hombre desconocido que tenía un perro de color negro (…) es importante señalar que este canino fue el mismo que utilizó Ricardo Gómez al momento de suplantar al uniformado de la Policía antinarcóticos', dijo la fiscal.
En medio de su intervención la delegada de la Fiscalía aclaró que así como Ricardo Gómez fungió como falso policía el perro de raza Pastor Alemán no está adscrito a la unidad de antinarcóticos por lo que no puede identificar el contenido de las maletas.
Según el reporte de los investigadores en la tarde de ese domingo, el falso policía ingresó junto con canino en un vehículo particular de propiedad de los implicados a Central Charter, autorizado por una mujer identificada como Luz Dary Espitia Garzón, quien fungía como jefe de operaciones de esa empresa y quien, al parecer, habría coordinado el acceso del falso uniformado.
El informe de la Fiscalía reveló que una vez estuvo cargada y dentro del hangar funcionarios ajenos a la situación dieron vía libre para el despegue y es así como arriba en el Aeropuerto Farnborough, situado 50 kilómetros al sur de Londres.
Una vez la Fiscalía expuso las pruebas que involucran a las seis personas con la organización criminal de tráfico de estupefacientes Alexander Arias aceptó los cargos endilgados y pidió perdón por los hechos que hoy lo tienen ante los estrados judiciales, 'tras la aceptación de cargos quiero pedir disculpas a mi familia, a mis hijas, a todas las personas que son importantes para mi'.
Contrario a Arias Arango, Walter Arias, Jesús Hurtado, Jairo Salazar, Luz Dary Espitia y Nelson Robles no aceptaron los cargos.