Por alteraciones ambientales como la desecación de más de 10 mil metros cuadrados de playa, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Barranquilla condenó al empresario Jorge Luis Rada Cohen por el delito de daño a los recursos naturales.
La jueza Sonia Sánchez Pérez dio a conocer el viernes pasado la sentencia, en audiencia realizada en el Centro de Servicios Judiciales.
El fallo impone a Rada dos años y seis meses de prisión, excarcelables por ser una pena inferior a cuatro años, y le ordena pagar una multa superior a $60 millones.
El proceso comenzó con la alerta que la Procuraduría hizo en 2013 sobre las posibles afectaciones en las playas Boca Tocino, en el municipio de Piojó, en la zona costera del Atlántico.

Haga clic en la imagen para ver galería de fotos.
Proyecto turístico
Dentro de la investigación coordinada por el fiscal 71 del eje ambiental, William Orlando Jaiquel, agentes del CTI y funcionarios de la CRA corroboraron los daños al ecosistema en el sector llamado La Barra.
En las audiencias contra Rada, el fiscal detalló que se desecaron más de 10 mil metros cuadrados de playa, hubo tala indiscriminada de manglares, y se construyeron terraplenes y espolones de más de 30 metros para 'desviar el normal acceso del mar a la costa'.
Las pesquisas establecieron que Rada, quien aceptó cargos, causó los perjuicios al medio ambiente de Boca Tocino para ganar terreno y localizar allí una zona turística, recreativa y de pesca.
El abogado de la Corporación Autónoma Regional del Atlá
ntico (CRA), Edgardo Hernández Montero, aseguró ante la juez que las obras ejecutadas en Boca Tocino, 'un bien-espacio público', no contaron con estudios técnicos ni los permisos de las autoridades ambientales para intervenir o desviar el cauce de agua y eliminar la vegetación protectora de cuerpos de agua en el sector de manglares.
'El ecosistema marino de Boca Tocino estaba conformado por mangles zaragoza, mangle negro, mangle rojo, de las cuales exigen un tratamiento medio ambiental especial, y no un daño criminal como el sucedido', afirmó Hernández.
Una fuente de la CRA indicó que, a raíz de este caso, las autoridades han detectado que en esa franja de playas en Piojó y sus alrededores hay otros proyectos privados que perjudican los recursos naturales.
'Casas campestres, actividad ilícita de crías de mojarras y sábalo, tala de vegetación y desecación de costas por construcción de espolones', mencionó.
Resarcir daño: Reparación integral
Además de la pena excarcelable y la multa, Jorge Rada Cohen fue condenado al restablecimiento de los daños ambientales: que el ecosistema vuelva a su estado natural, sembrar y recuperar los ecosistemas de manglares y que se ejecuten trabajos para que el mar vuelva a ingresar a la zona devastada. La jueza Sánchez dispuso que el 16 de diciembre próximo se realice la audiencia de incidente de reparación, en el que se acordará cómo el empresario restablecerá los daños.