Aunque se han incrementado las campañas preventivas y pese a la búsqueda de una conciencia colectiva que rechaza de tajo el maltrato y la violencia de género y muy a pesar de aquella romántica frase extraída de la sabiduría popular que dice que, 'a una mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa', en el Atlántico ha aumentado la cifra de asesinatos de mujeres en este primer trimestre del año.
Información suministrada por Medicina Legal indica que en lo que va corrido de 2014 fueron asesinadas 9 mujeres, mientras que en el mismo periodo de 2013 perdieron la vida 8 en estas mismas circunstancias. (Haga clic aquí para ver infografía comparativa)
En opinión de Emma Doris López, directiva de la Red Nacional de Mujeres, aparte de la alarma por el aumento de los casos, preocupa la brutalidad, de los ataques. Según la activista, hacen falta más políticas públicas que sirvan como apoyo a las potenciales víctimas y las mujeres que se encuentran ya victimizadas.
Breve anatomía del horror. Uno de los casos se registró el pasado lunes 10 de marzo. Los residentes del barrio El Ferry solo recuerdan el sonido lapidario de varios disparos que surcaron la madrugada presagiando la pronta llegada de la pena y el llanto. En esa misma madrugada, cuando el reloj marcaba las 2:45, Keila Carreño Quintana, una menor de 17 años, madre de un pequeño de 2, fue hallada con un tiro de gracia en su cabeza, en la carrera 7B con calle 7A.
Glenda Mejía Niño y Keila Carreño, asesinadas.
Mary Luz Julio Domínguez, de 31 años, recibió un disparo en la cabeza a las 2 de la madrugada del pasado lunes tres de marzo en pleno festejo de Carnaval. Los hechos ocurrieron en la carrera 29A con calle 6, sector del Golfo en el barrio Rebolo. Nancy Domínguez, madre de la víctima, relató que su hija había tenido problemas con la esposa del asesino.
Otro hecho ocurrió la madrugada del 17 de febrero, ensangrentada, con una camiseta, una media y una sábana enredada en su cuello y doce puñaladas profundas que le fueron propinadas en su mayoría en la espalda y el cuello, fue hallado el cuerpo sin vida de Glenda María Mejía Niño, de 38 años, en el barrio El Parque, en Soledad.
Mary Luz Julio y Katherine Viloria, asesinadas.
Sobre estos hechos Stibalys Castellanos, secretaria de la Mujer, indicó que sin lugar a dudas hay un aumento en lo relacionado con la violencia contra la mujer en el departamento y recordó que en 2013 se presentaron 33 feminicidios y 7 muertes más por violencia generalizada, para un total de 39 casos.
Desde el 5 de diciembre de 2012, cuando fue creada la Secretaría de la Mujer, hasta la fecha, la entidad ha recibido 400 casos de denuncias de mujeres.
Para el sociólogo Jorge Bolívar, esta creciente ola de violencia y asesinatos que vienen padeciendo las mujeres es producto de los mismos tiempos convulsos en los que está sumergida la sociedad. Tiempos de crisis en los valores, de crisis económica y política.
Maryuris Martínez y Yomaira Cepeda, asesinadas.
'Hoy en día se han perdido lo que nosotros llamamos valores tradicionales, como la solidaridad, la armonía, la lealtad. Ahora lo que prima es la búsqueda indiscriminada del poder, del prestigio y del placer', sostuvo .
Según Bolívar, la mujer en todos los tiempos ha sido violentada y a través de la historia le ha tocado padecer violencia física e incluso psicológica. 'En estos tiempos indudablemente se ha aumentado esa violencia', explicó.
El tiempo de los antivalores. En su concepto, en la sociedad actual imperan los antivalores que son los que colaboran al daño y el deterioro del entorno social.
'Es absurdo que un hombre ataque a martillazos a una menor porque no lo acepta. Ya este no es un problema de intolerancia sino algo mucho más grave', recordó un caso reciente y señaló que en estos tiempos si un hombre no consigue lo que quiere, se lo busca de cualquier manera así sea haciendo daño.
De acuerdo con el psiquiatra forense Juan Ángel Issac Llanos, las causas de este flagelo son multicausales, según Llanos hoy se han perdido los principios básicos en el hogar, la familia se ha resquebrajado, las separaciones están a la orden del día y la mujer contemporánea está asumiendo roles que antes eran de exclusividad del hombre. 'Hoy en día vemos mujeres que trafican con drogas, que roban, que atracan, que asesinan por dinero y ahí están reflejados los resultados', explicó el siquiatra.
Plantea Isaac Llanos que las necesidades económicas obligan hoy en día a la mujer a salir desde temprana edad a la calle hacer la escuela de la vida y al no tener los principios claros y bien fundamentados, termina inmiscuida en asuntos turbios donde puede terminar encontrando una muerte violenta.
En la región. En el departamento de Sucre se ha registrado hasta ahora el homicidio de una mujer, frente a cinco en el mismo periodo de 2013.
Entre tanto, 7 mujeres han sido asesinadas en el Magdalena, 3 casos más que el año anterior cuando murieron 4.
En Bolívar van seis casos, todos en Cartagena, mientras que en Cesar han sido reportados cinco homicidios.
En La Guajira van dos casos, mientras que el año pasado para esta época hubo uno.
Cae en La Guajira por ataque con hacha
En un operativo llevado a cabo en el barrio Santander del municipio de Maicao, fue capturado Daid Segundo Pinto Sierra, de 31 años, quien era buscado por el homicidio de Diana Esther Montero Marchena, de 14 años, asesinada esta semana de varios hachazos, en su residencia.
Los efectivos de la Fuerza de Tarea Centurión de la Décima Brigada Blindada del Ejército adelantaron la operación en atención a una orden de captura expedida después del hecho, ocurrido el pasado sábado en el corregimiento de Chorreras, municipio de Distracción, en el sur de La Guajira.
Según los familiares de la menor, el hombre la mató porque le habían dañado una grabadora.