Aunque el ataque a bala de la noche del jueves contra el vehículo del concejal de Soledad Brayan Orozco Llerena divide a la opinión pública de ese municipio, entre los que afirman que se trató de un atentado contra el cabildante, y los que creen de que fue un intento de robo del automotor; el hecho trajo a la memoria de ambas partes el asesinato del que fue objeto el exalcalde y exconcejal de esa localidad Saúl Sandoval Rodríguez, ocurrido el 17 de abril del 2008 en la calle 90 con carrera 49C, norte de Barranquilla.

Como ahora lo es Bryan Orozco, Sandoval Rodríguez, aunque sin ninguna investidura, era en ese momento un duro crítico de la administración soledeña, por lo que su muerte inmediatamente movió a especulaciones en ese sentido, de que se estaba ante un crimen de motivaciones políticas.
Por la férrea posición de Orozco ante la actual gestión de gobierno, ahora sus seguidores opinan igual que lo que hicieron muchos en el 2008, que estamos ante un intento de homicidio de tinte político para callar la voz antagónica y disconforme del Concejal.
Quienes conocen a Orozco, dueño de un estilo polémico y frentero, se han mostrado extrañados por su silencio.
Se les ha escondido a los medios de comunicación en tan grave asunto, y a través de su jefe de prensa ha dejado razón de que va a hablar sobre el tema en una rueda de prensa el lunes a las 7 de la mañana.
Para los simpatizantes de la administración esta excesiva discreción de quien protesta frecuentemente, les demuestra que él mismo no está convencido de la hipótesis del atentado.
'Si estuviera seguro de que lo querían matar, ya hubiera salido a los medios a decir que todo fue orden de Franco Castellanos, porque para él todo lo malo de Soledad es culpa del alcalde', dijo una habitante de Soledad que prefirió que se mantuviera su nombre en reserva.
Ayer el ambiente era de tensión en los círculos políticos de Soledad, que también recordaban los aciagos hechos del 30 de septiembre del 2003, cuando en la puerta de su residencia en la urbanización Soledad 2000, fue asesinado a balazos el entonces candidato a la Alcaldía José Castillo Bolívar.
'Eso es lo que preocupa, que la política soledeña se ha manchado de sangre últimamente. Ahí tenemos los casos de José Castillo, Saúl Sandoval y ahora Brayan. Lo que queremos es que cesen los odios, y que las controversias se debatan con argumentos e ideas, no a bala', manifestó Carlos Serafín De la Hoz, uno de los habituales contertulios de la plaza principal de Soledad.
‘No hay garantía de seguridad’
Ante la crisis que se vive en la polítca soledeña tras los hechos del jueves contra Brayan Orozco, ayer se pronunció sobre el tema de la seguridad a los concejales, Dinier Sandoval, hijo del malogrado Saúl Sandoval.
'El terror se apoderó de la política en Soledad, no hay duda que este tema convierta la política en una actividad de alto riesgo, se ha sustituido la bala por el debate, las autoridades tienen que esclarecer el atentado contra el concejal Bryan Orozco', manifestó.
Sostuvo también que no hay ninguna garantía de seguridad para los concejales, 'y mucho menos a los cabildantes que se han atrevido a denunciar las irregularidades de la administración en turno'.
Dinier aprovechó para decir que el asesinato de su padre todavía está en proceso de investigación.
'La muerte de mi padre no quedará en la impunidad, el proceso fue reasignado y se va para la Unidad de Derechos Humanos en Bogotá. Los móviles del crimen de mi padre es netamente político, debido a que él venía haciendo unas graves denuncias contra dirigentes cuestionados de Soledad', precisó Sandoval.
Refuerzan seguridad a concejales
En el consejo de seguridad realizado el viernes y presidido por el alcalde Franco Castellano, se decidió reforzar el esquema de seguridad de los concejales.
El coronel Wilmer Valencia, Comandante del Distrito de Policía en Soledad, declaró sobre el particular que la institución permanecerá atenta al reforzamiento de los esquemas de seguridad personal y familiar del concejal Orozco, 'y de los demás integrantes del equipo de gobierno que manifestaron su prevención en cuanto al matiz de confusión que se le ha querido dar a esta lamentable situación registrada con el Concejal en la ciudad de Barranquilla'.
Se dijo que algunos cabildantes serán dotados de vehículos blindados para garantizar más su seguridad. Uno de estos serán el mencionado Bryan Orozco.
Por su parte el presidente del Concejo de Soledad, Enrique del Castillo Jiménez, declaró ayer que en situaciones como esta (la de Orozco), salen a flote las debilidades en la seguridad de los concejales. 'Es evidente la debilidad estructural del programa denominado Plan Padrino de la Policía que no está garantizando la debida protección a los cabildantes de este municipio. Exigimos una pronta respuesta', enfatizó el presidente del cabildo soledeño.
A su vez el también concejal de Soledad, William Torres Arcila, manifestó que en el municipio se ha hecho poco para la seguridad de sus compañeros de curul y de la ciudadanía en general. 'En el municipio de Soledad no se ha hecho nada para reforzar la seguridad que debe manejarse desde las esferas de la administración, y el alcalde no ha realizado nada. A pesar de que el acontecimiento contra Bryan Orozco haya sido en la ciudad de Barranquilla, últimamente el municipio ha colocado los muertos por la inseguridad en la que estamos viviendo', expresó Torres en tono enérgico. Insistió en la hipótesis del atentado.
'Es misterioso, porque coincide en muchas cosas, el concejal Orozco nunca había tenido problemas de esta índole, además es sospechoso porque después de presentar unas denuncias, y que comiencen a darles trámite a las investigaciones, suceda esto. Pero lo peor es que también la Procuradora Provincial de Barranquilla fue trasladada a otra ciudad, y era la que llevaba esta investigación. Las autoridades son las encargadas de investigar, pero es preocupante si se determina que los móviles de este hecho sean de tipo político, sería un atentado contra la democracia', concluyó Torres Arcila.