Compartir:

'Trabajaba para los Rastrojos, los Urabeños, para grandes carteles, para narcotraficantes independientes, para quien lo necesitara…', aseguró el general Ricardo Restrepo Londoño, director de la Policía Antinarcóticos, al referirse a Bonifacio Cohen Jarariyú, alias Tío Boni, capturado el sábado en Barranquilla.

El oficial ofreció ayer una rueda de prensa en Bogotá, en la que dio detalles del prontuario de Cohen, capturado en un apartamento en la calle 98 con carrera 58, en el norte de Barranquilla. Esta persona es señalada de ser la segunda en la organización delincuencial del prófugo paramilitar Marcos Figueroa García, alias Marquitos.

Restrepo indicó que en contra de Cohen Jarariyú no hay órdenes de captura en Colombia, pero sí un pedido de extradición recibido el 29 octubre pasado de una corte distrital de La Florida que lo solicita por concierto para transportar y comercializar droga.

También se informó que el capturado empezó a delinquir hace veinte años cuando se desempeñaba como vigilante de las caletas de droga que era enviada al exterior desde la Alta Guajira.

En cuanto a las funciones que tenía en el negocio ilícito, de acuerdo con la Policía, consistía en recibir, encaletar y transportar en lanchas rápidas los cargamentos de sustancias alucinógenas.

A Cohen se le sindica de haber traficado vía marítima, por lo menos, 19 toneladas de clorhidrato de cocaína desde las playas de la Alta Guajira.

Al preguntársele sobre porqué en el país no hay orden de captura sobre alias Tío Boni, el director de Antinarcóticos explicó que la incautación de la droga se ha producido en operaciones de interdicción en aguas internacionales. Incluso dijo que este año le han decomisado tres toneladas del estupefaciente.

Además, agregó Restrepo Londoño, sobre anteriores hechos en los que fue capturado Cohen y dejado en libertad, este se sometía a las leyes que rigen a la etnia wayuu, a la que pertenece, para evadir la justicia colombiana.

Iba a sacar 40 toneladas. Así mismo, la autoridad reveló que alias Tío Boni tenía ya un contrato establecido con mafias del narcotráfico para exportar 40 toneladas de cocaína, de las cuales tres se confiscaron en altamar durante los últimos meses.

La caída del señalado narcotraficante fue producto de la operación República 95 Fase IV adelantada en conjunto por la Dirección Antinarcóticos, la Fiscalía y la Agencia Antidrogas DEA.

Mientras se adelantan los trámites para hacer efectiva la extradición de Tío Boni a Estados Unidos, este permanecerá recluido en los calabozos de la Dijín en Bogotá.

Luego de que fuera detenido, el presidente Juan Manuel Santos se refirió al caso reiterando que uno de los objetivos del Gobierno es dar con el paradero de Marcos Figueroa, señalado narcotraficante guajiro.