APJúbilo en la Plaza Tahrir de El Cairo.

Luego de 18 días de protestas el presidente egipcio tomó la decisión de abandonar su cargo y delegarlo, así lo confirmó el vicepresidente Omar Suleimán. Suleimán, en una declaración por la televisión pública, dijo que la decisión fue adoptada "por las difíciles circunstancias que atraviesa el país".

"El presidente Mohamed Hosni Mubarak ha decidido renunciar a su cargo de presidente de la República y ha encargado al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos del país", dice textualmente el breve mensaje de Suleimán.

El anuncio fue recibido con gritos de júbilo en la plaza cairota de Tahrir, centro neurálgico de las protestas de las últimas semanas, a donde se dirigen miles de personas para celebrar la caída del régimen.

"El pueblo ha hecho caer al régimen", "El pueblo y el Ejército son uno" eran algunos de los gritos por toda la plaza. Coros de alegría, cánticos y el agitar de banderas son la nota predominante en ese lugar, epicentro de las protestas públicas contra el régimen de Mubarak, quien estuvo en el poder desde 1981.

Las protestas, que en El Cairo se habían concentrado en torno a la céntrica plaza Tahrir, se desbordaron hoy por la capital del país y llegaron a puntos tan sensibles como el Palacio Presidencial de Uroba, en el barrio de Heliópolis.

Tras la oración del mediodía, que congregó a decenas de miles en Tahrir, los manifestantes decidieron no seguir recluidos en la plaza, como ha sucedido en la mayoría de los días de protesta, y se dispersaron coreando eslóganes y agitando banderas.

Desde Washington se conoció que el presidente de EU, Barack Obama, hará hoy una declaración sobre la situación en Egipto. Obama efectuará la declaración en la sala de prensa de la Casa Blanca.

Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que tras la salida del poder del Presidente de Egipto Colombia está lista a aportar “su granito de arena” para que en ese país haya una transición pacífica que conduzca a un sistema democrático efectivo.

“Me acaban de informar que renunció el Presidente Mubarak en Egipto. Quiero decir que Colombia hace votos para que la transición sea una transición pacífica que conduzca a Egipto a un sistema democrático efectivo, donde ahí reine la paz y la prosperidad”, señaló el Jefe de Estado.

Y agregó que “estamos listos en todas las instancias, con nuestra presencia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a aportar nuestro granito de arena, si así se requiere, para ese propósito”.

Surge un nuevo candidato a la presidencia

La renuncia del Secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, en las próximas semanas trae consigo un mensaje democrático. “Saludo a los jóvenes, protagonistas de la revuelta popular, y reitero la necesidad de mirar adelante y que los próximos pasos estén basados en la democracia y la reforma” dijo Musa.

Con estas palabras y por la participación que tuvo Musa durante su cargo, su nombre suena con insistencia como futuro candidato a la presidencia entre los manifestantes.

"Es el principio de la transición, no el fin”: Obama

Egipto "no volverá a ser el mismo" tras la marcha del presidente Hosni Mubarak, aseguró hoy el presidente de EU, Barack Obama, quien consideró que pese a todo esa renuncia "no significa el fin de la transición, sino el comienzo".

Un Obama serio, quizás en reconocimiento de que ahora la gran incógnita es quién se hará cargo definitivamente del país, advirtió de que el proceso no será fácil y aún quedan "días difíciles por delante".

Lo que se ha visto en el proceso desarrollado a lo largo de las últimas dos semanas "a un paso cegador", explicó el presidente estadounidense, ha sido "el poder de la dignidad humana" y la "fuerza moral de la no violencia".

Los egipcios, consideró, "nos han inspirado al demostrar que es mentira que la justicia se consigue con violencia". Este pueblo se ha impuesto por la fuerza que imparte "la no violencia, el no recurso al terrorismo o a los asesinatos descabellados".

Ahora el estamento militar debe garantizar que la transición se desarrolla de modo legítimo e irreversible, mediante consultas con una amplia gama de la sociedad civil y el levantamiento de la ley de emergencia.

El presidente estadounidense había recibido la noticia de la marcha de Mubarak hoy durante una reunión en el Despacho Oval, cuando uno de sus ayudantes le pasó una nota para informarle. También siguió por televisión la reacción de júbilo en las calles de El Cairo al anuncio.

El desafío ahora para la Casa Blanca y el Gobierno estadounidense es determinar quién acabará finalmente al frente en Egipto.

Mientras se encontraba reunido el consejo de seguridad nacional, las autoridades militares estadounidenses mantenían intensos contactos con sus pares egipcios, con los que mantienen intensos lazos.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quiso lanzar un llamado a la tranquilidad.

"No hay que temer a la democracia", consideró Gibbs, quien indicó: "tenemos por delante muchos días para determinar cuál es el paso siguiente".

Sí señaló que el proceso de transición debe ser incluyente y contar con una amplia gama de representantes de la sociedad civil y los grupos políticos.

"Está claro que el deseo de cambio proviene de una amplia gama de la sociedad egipcia, no es una única ideología la que domina", remarcó Gibbs.

Sea cual sea el Gobierno resultante, puntualizó: "seguiremos insistiendo en los derechos humanos que nos son tan queridos".

También EU insistirá, aseguró, en que Egipto respete los acuerdos internacionales suscritos, y mencionó en particular los acuerdos de paz de Camp David con Israel.

En el Congreso, tanto demócratas como republicanos emitieron comunicados para destacar la urgencia de que, una vez termine la euforia, el Gobierno de Egipto comience el proceso de transición.

El senador republicano y ex candidato presidencial, John McCain -el único que había pedido abiertamente la dimisión de Mubarak- dijo que su salida "debe ser el comienzo y no el fin" y que un Gobierno de transición debe incluir a los partidos y movimientos pro-democracia.

La presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Ileana Ros-Lehtinen, señaló por su parte que, para comenzar, las autoridades deben revocar las leyes de emergencia. EFE, AP y AFP

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.