Compartir:

BOGOTÁ. Mientras se surtía el proceso de subasta de Isagén, unas 500 personas, entre sindicalistas y fuerzas sociales y políticas del país, rechazaron a las afueras del edificio de la Bolsa de Valores de Colombia, sitio de la enajenación, la decisión del Gobierno Nacional de vender la generadora eléctrica al fondo canadiense Brookfield Asset Management.

Uno de los líderes de la protesta, el representante de Bogotá por el Polo Democrático, Alirio Uribe, dijo a EL HERALDO que 'aquí hay un detrimento patrimonial contra todos los colombianos por parte del Gobierno, haciendo una subasta con un solo oferente, regalando el patrimonio de todos, poniéndonos en alto riesgo en un tema estratégico para el desarrollo de cualquier país como es el tema energético'.

Añadió el parlamentario que 'perder la única empresa que puede garantizar la estabilidad de los precios de la energía y alguna soberanía en esta materia, es un atentado. Y en la Costa ustedes son testigos y padecen el caso de Electricaribe'.

Sobre los motivos del Ejecutivo para vender Isagén, con el objeto de invertir en infraestructura, señaló que 'el Gobierno alega que va a hacer un buen gasto de los recursos pero creemos que los van a usar es para la campaña de Germán Vargas Lleras y para politiquear'.

Y frente a la decisión en la noche del martes del Consejo de Estado de dar vía libre al proceso de subasta, a pesar de existir un solo oferente, concluyó: 'es casi un concierto para delinquir'.

A su vez, el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, en diálogo con este diario criticó que 'se está vendiendo en condiciones de la mayor irregularidad, a precio de gallina flaca, una empresa altamente rentable y en una alocada carrera de conseguir recursos al precio que sea'.

Acerca de la finalidad de la venta de la generadora, propuso 'por qué no recurrir a las alianzas público-privadas. El país necesita desarrollo, estamos de acuerdo, pero no sobre la base de acabar con el patrimonio nacional'.

E indicó sobre la reciente decisión de la alta corte de lo contencioso administrativo de avalar el procedimiento que 'el criterio del pueblo colombiano es distinto, porque una subasta pública con un sólo oferente es al menos risible y sospechosa'.

Opinan las Farc

Los negociadores de la guerrilla de las Farc aseguraron que la venta de las acciones estatales en la generadora eléctrica, una 'de las empresas más rentables del país', al fondo canadiense, es un 'atentado al patrimonio del pueblo colombiano'.

Desde La Habana, el comandante Joaquín Gómez, alias de Milton de Jesús Toncel Redondo, señaló a la prensa que el 'optimismo revolucionario' del grupo rebelde se ve 'empañado ante el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de vender Isagén'.

Al inicio de un nuevo ciclo en los diálogos de paz, el representante de las Farc insistió en que esta venta 'va en contra del espíritu de lo que se está acordando en la mesa de conversaciones'.

Entre tanto, el jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez, alias de Luciano Marín Arango, se opuso públicamente a la transacción y denunció en su cuenta oficial en Twitter que las utilidades que hasta el momento rendía Isagén serían 'privatizados por terquedad gubernamental'.

Viceminhacienda responde

En respuesta a las críticas por la venta, el viceministro de Hacienda, Andrés Escobar, dijo a la prensa tras la subasta que 'el hecho de que sea el Estadlo o Brookfield el que participe en Isagén no tiene ningún impacto en la tarifas. Los hogares pueden estar tranquilos, el mercado seguirá funcionando como viene funcionando, regulado como debe ser por la Superintenencia de Industria y Comercio'.

No obstante, resaltó el funcionario que 'lo que sí le pedimos al nuevo propietario de la puja es que continúe con los altos estándares que tiene Isagén en materia de responsabilidad social, económica, y ambiental, porque es un refrente para todos en Colombia'.

Sobre las pesquisas que se siguen en Brasil contra la firma canadiense dueña ahora de la generadora colombiana, dijo que 'la legislación en Colombia es clara, en el Consejo de Estado no ha habido ningún pronunciamiento, y esas investigaciones no han llegado a ninguna conclusión'.

Finalmente, indicó que 'el pago de la empresa por 6,49 billones de pesos tiene que darse a mas tardar el 27 de enero'.

Planeación celebra

El director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, aseguró que la venta de Isagén significa 'un gran negocio para Colombia' y que el valor de la transacción 'fue muy superior' al registrado en operaciones similares realizadas recientemente en el sector eléctrico en América Latina.

Aseveró en este sentido que el precio por acción al que vendió, de 4.130 pesos, 'es un 48 por ciento superior al que tenían las acciones al momento en que se fijó el valor base'.

Y dijo que 'el valor equivale a un múltiplo de 14,4 veces el Ebitda (utilidades antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 2015, más del doble que el promedio de las transacciones de compañías comparables de generación eléctrica en América Latina, que fue de 6,8 veces el Ebitda. Es decir, se logró una prima de 145 por ciento'.

Gaviria señaló además que 'el patrimonio de la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, se fortalece con los recursos, dado que actualmente cuenta con 665.000 millones de pesos, que le permite sustentar operaciones por hasta 3,3 billones de pesos'.

Indicó que con los recursos adicionales por 6,49 billones depesos, la FDN tendrá hasta 33 billones de pesos para financiar los proyectos de Cuarta Generación.

'La rentabilidad económica del programa de infraestructura, medida por el crecimiento económico, la generación de empleo y el impulso a la competitividad, se estima en 18,3 por ciento, la cual es muy superior al retorno generado por las inversiones en el sector de generación eléctrica', concluyó.