Compartir:

Gobiernos de todo el mundo reafirmaron hoy en la ONU su compromiso para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda global contra la pobreza aprobada el pasado año por la organización.

Varios gobernantes, ministros y otros representantes nacionales participaron en una reunión especial de la Asamblea General con la que Naciones Unidas buscaba dar un empujón a la aplicación de esa amplia estrategia.

Representados al máximo nivel estuvieron algunos países latinoamericanos, como Perú y Colombia, que subrayaron su decidido compromiso a trabajar para hacer realidad esos objetivos.

El presidente peruano, Ollanta Humala, aseguró que esta lucha contra la pobreza y las desigualdades es la 'más alta prioridad' de su Gobierno y animó a otros a avanzar en esa línea.

'Solo el trabajo conjunto y solidario, y el compromiso político de todos los Estados y de los otros actores involucrados en la implementación de los objetivos y metas de la agenda, permitirá avanzar hacia la transformación del mundo y la erradicación de la pobreza en todas sus formas', subrayó.

También recordó que esta estrategia debe llevar a 'combatir las desigualdades y a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas; a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros, el empoderamiento de las mujeres y niñas; y a garantizar una protección duradera del planeta'.

Su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, subrayó que para implementar las metas con éxito se necesita 'un plan orientado a resultados, con objetivos medibles e indicadores confiables'.

En ese sentido, dijo que Colombia tiene ya definidos sus indicadores de seguimiento y que este mismo año empezará a reportar los progresos.

'De hecho, hoy puedo contar con satisfacción que el 86 % de las metas ya tiene alguna acción concreta asociada', dijo sobre la aplicación de la estrategia en su país.

Los líderes de todo el mundo aprobaron el pasado septiembre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que fijan entre otras metas la de terminar con la pobreza extrema en un plazo de 15 años.