Buenos Aires. El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, de visita oficial en Buenos Aires, confesó hoy mirar 'con respeto' y seguir 'con interés y atención' la gestión de Mauricio Macri como presidente argentino.
'Está ensayando su proyecto. Ha tomado las medidas que considera convenientes. Lo miramos con respeto y lo seguimos con interés y atención', consideró el expresidente colombiano (1994-1998), en declaraciones a Efe, sobre la labor de Macri, que asumió el cargo el pasado 10 de diciembre.
Samper mantuvo hoy encuentros privados con la canciller argentina, Susana Malcorra, y el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, entre otros miembros del Gobierno, que no dieron declaraciones al respecto.
Tras remarcar que 'Argentina es muy importante para Unasur', el secretario general del organismo señaló que algunos de los temas que están en agenda son, por ejemplo, la reivindicación del país suramericano de la soberanía de las islas Malvinas, la ciudadanía suramericana y el sistema de hidrovías del río de la Plata.
'Argentina es uno de los miembros más activos de Unasur y esperamos siga siéndolo', destacó.
De su reunión con Malcorra, Samper desveló que repasaron sobre todo la agenda política de Unasur, que remarcó tiene que ver con el proceso de paz de Colombia, la situación de Venezuela, 'los temas' de Brasil y las elecciones de Perú.
Ambos analizaron también la posición que va a llevar Unasur a la próxima asamblea de ONU sobre el tema de drogas, conocida como Ungass, que tendrá lugar del 19 al 21 de abril.
'La posición de Unasur es una posición de consenso, es que los acuerdos y los tratados sobre derechos humanos deben estar por encima de cualquier tratado de lucha contra las drogas y cualquier otra dificultad que exista en el mundo', destacó.
'Seamos entonces duros con los duros, que son las organizaciones del narcotráfico, y busquemos unas formas alternativas de ayudarle a estos eslabones débiles de la cadena que son más víctimas que victimarios', consideró.
Además, a Avelluto le pidió el apoyo de Argentina para la propuesta de crear la figura de la capital cultural de Unasur, que se presentará la próxima semana en Montevideo.
'Si se aprueba la propuesta, todos los años, el 17 de abril, el aniversario de Unasur, se proclamará una ciudad como la ciudad capital cultural, y este proceso de llegar a la proclamación esperamos que de alguna manera coloque en el escenario de opinión los temas de la cultura', agregó.
La agenda de Samper incluía también un encuentro con el ministro de Defensa, Julio César Martínez, y con el Director del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) de Unasur, Iván César Vega Loncharich.
Además, el presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Jorge Taiana, informó que ambos se reunieron esta mañana para hablar, entre otros temas, sobre los procesos de integración regional, sobre la importancia de fortalecer el Parlasur y todos los parlamentos regionales y sobre la necesidad de coordinar los esfuerzos conjuntos.
'Con Samper coincidimos en que en estos momentos, más que nunca, es imprescindible fortalecer la integración y sus estructuras y no permitir que se debiliten', concluyó Taiana.
Hasta el momento, según el expresidente colombiano, no está previsto su encuentro con Macri, a quien espera ver en la cumbre de jefes de Estado de Unasur que tendrá lugar en Quito el próximo 23 de abril.
Samper continuará mañana su agenda con reuniones con la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, y con los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; Salud, Jorge Lemus; Educación, Esteban Bullrich, y el Director del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Paulo Abrao.