Compartir:

El presidente Putin, luego de un somero relato de la historia de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, y de su rol en las relaciones internacionales en la segunda posguerra, expuso algunas falencias de la organización que Rusia está dispuesta a corregir.

El presidente ruso entendió que ha llegado el momento en que los cambios en la organización son necesarios. La vida se transforma y la ONU tiene que ser una organización a la altura del momento. Rusia está dispuesta a participar activamente en la actualización del ente internacional siempre y cuando se garantice la participación de todos en igualdad de condiciones. Se debe respetar la soberanía de cada Estado miembro, sin excepción.

Al hablar de la vida política actual, Putin enfatizó que se están exportando procesos sociales a otras regiones como el Medio Oriente, y África del Norte, tratando de imponer regímenes políticos occidentales sin tener en cuenta las características especiales de cada región y de cada país. Afirmó que esto solo ha traído violencia, pobreza, destrucción, desastre social y violación de derechos humanos. Según el presidente Putin, lo que resultó fue un vacío de poder en estos países, y el aumento del terrorismo.

Dirigiéndose a los que abastecen a la oposición siria y al ISIS, Putin les dejó saber que esos señores son muy inteligentes y no está claro quién utiliza a quién. Siguió diciendo que apoyar de alguna manera a los terroristas y, sobre todo, armarlos, no solo carece de futuro sino que es peligroso y puede llevar a un aumento de actividades terroristas en otras regiones del mundo, como la ocurrida recientemente en Turquía.

ALEXEY NIKOLSKY/EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin (izquierda), conversa con su ministro de Defensa, Serguéi Shoigu.

Desde la Casa Blanca. El discurso de Putin tan solo duró 20 minutos, todo lo contrario al del presidente Obama que duró 44 minutos. Y si lo analizamos detenidamente, no aparece en ningún momento referencia a las violaciones de Estados Unidos durante estos setenta años de existencia de la Organización de las Naciones Unidas. El país que gobierna Obama, de manera reiterada, ha violado disposiciones del mismo y ha protegido a los Estados que violan sistemáticamente las resoluciones de Naciones Unidas, como el caso del Estado de Israel.

Si bien el discurso del presidente Obama fue primero que el de Putin, a manera de ejercicio lo colocamos de segundo para demostrar lo elemental y la falta de visión en los planteamientos del demócrata que ocupa la Casa Blanca.

Ante todo, en ninguno de sus apartes planteó una reforma seria o una revisión de la Carta de las Naciones Unidas, acorde a las exigencias del Siglo XXI; además, mostró una vez más una radiografía clara de la decadencia de los Estados Unidos, no solo política y económica, al interior de esa nación, sino que la política exterior de la misma es un pálido reflejo de su decadencia, y al mismo tiempo una constante justificación, nunca explicada, de su actuación a nivel internacional.

Es importante destacar los desaciertos, como la invasión a Iraq, aduciendo que en dicho país tenían 'armas de destrucción masiva', y apelando a una supuesta figura jurídica internacional: 'ataques preventivos', que ocasionó el derrocamiento del Jefe de Estado y, por lo tanto, detonó el inmediato desequilibrio de fuerzas entre chiitas y sunitas provocando el derramamiento de sangre y la destrucción de un país y de una región; la más grave desde la Segunda Guerra Mundial.

Más Putin

El presidente Putin fue enfático en afirmar que Rusia no tiene ambiciones en esta región, ni en ninguna otra. Actúa así porque la situación ya no aguanta más; así mismo, hizo un llamado a crear una coalición al estilo de la Segunda Guerra Mundial. Casi que se requiere, según sus palabras, un nuevo día 'D'.

Además, hizo un llamado a los clérigos musulmanes a que se unan a la lucha por terminar el derramamiento de sangre, ya que los terroristas ofenden al Islam. También anotó que una ayuda verdadera para la reconstrucción de los órganos del Estado, allí donde fueron destruidos, y siempre bajo los principios de la Naciones Unidas, acabará con el problema actual de los refugiados. Dio completo apoyo a los gobiernos de Libia e Iraq y al legítimo gobierno de Siria.

¿Grave error?

Al ocasionar la destrucción de las fronteras de Iraq, la invasión de Siria y el desplazamiento de refugiados hacia Turquía, Grecia y el resto de Europa, se produjo una reacción en cadena de dimensiones épicas que el presidente Barack Obama no ha podido afrontar eficazmente, a tal punto que ha obligado a que el presidente Putin, de la Federación Rusa, convoque a una coalición para enfrentar este engendro de la geopolítica. En Europa y Medio Oriente ya hay adhesiones.