Compartir:

A última hora de la noche, en la carrera 51 B, con la 100, en el parque de Villa Santos, unos jóvenes, mu­jeres y hombres, cada día celebran partidos de volei­bol. Se nota un ambiente sano y especialmente amis­toso. En Barranquilla ape­nas hay canchas para prac­ticar este deporte, nacido en Estados Unidos, cuatro años más tarde de haberse inventado el baloncesto. Un deporte, según dicen, que emergió para que los ma­yores pudieran jugarlo dado que los inventores consi­deraban que tenía menos ritmo y había más pausas que en el corre-corre que se ejercita en el básquet.

Pero como todos los de­portes sus practicantes acaban siendo enfervoriza­dos devotos. De lo contrario no habría pasión y mucho menos fieles seguidores. Hay quien desearía que los mejores sentimientos de su vida, por ejemplo, fueran muy parecidos a lo que siente por este deporte: 'Ojalá el amor fuera como el volei, que dices ‘mía’ y todos se apartan'. Y eso es una realidad. En este deporte, el balón siempre tiene un dueño, y cuidadi­to que un compañero te lo quite. Grita mía la que in­tenta bloquear el balón que le viene del otro lado de la red; grita mía la que quie­re dar la asistencia ideal; y grita mía la que acabará rematando el punto.

Este es un deporte que en­tre las razones que tiene pa­ra gustar es que no hay con­tacto personal. Lo juegan dos equipos de 6 jugadores cada uno con una red por el medio. Pero puede que esa misma razón le perjudique ante los que sienten admira­ción por todos los deportes donde hay contacto.

'En Colombia -explica Pe­pe Pagano, director deporti­vo de la Liga del Atlántico-, donde el voleibol tiene un mayor desarrollo y un apo­yo importante es en Antio­quia. Ahí se practica en los colegios y en las universi­dades. También en el Valle, Bolívar y Bogotá. Aquí en el Atlántico estamos luchando con todo y estamos cerqui­ta de lograr emparejarnos con Bolívar. Tenemos alre­dedor de 200 participantes. Pero es un deporte difícil y costoso de fomentar'.

El voleibol, en realidad, cuenta con pocos adeptos en esta zona del Caribe. 'Sin embargo, fuimos se­gundos en el último torneo infantil y quintos en juveni­les, vamos poco a poco', añade Pagano.

Para el director deporti­vo de la Liga, que también conduce al equipo femeni­no absoluto, los Juegos de Barranquilla representan algo más que una ilusión: 'Es muy emocionante y al mismo tiempo comprome­tedor. Es un reto muy gran­de para Barranquilla y para el país entero, y estamos dispuestos a mostrar la me­jor cara de Colombia'. Pepe Pagano valora tam­bién el hecho de que el voleibol atlanticense tenga la experiencia de hacer parte de los Juegos: 'Esto es muy significativo para toda la familia del voleibol costeño porque estaremos dentro del evento'. Y lo que más le gusta es que tanto en su rama fe­menina como masculina, la competición de voleibol de los Juegos es de las más disputadas: 'Los aficiona­dos podrán admirar a se­lecciones de talla mundial como República Dominica­na, Cuba, Venezuela. Eso es una motivación enorme. Pero lo mejor es que Ba­rranquilla 2018 nos deja­rá unas instalaciones muy buenas con las últimas tec­nologías'.

El Coliseo, una obra de 18.000 millones

Un total de 224 atletas participaran en la competición de voleibol sala entre el 20 julio y el 2 de agosto. Ocho equipos de hombres y otros ocho de mujeres com­petirán en el Coliseo Cubierto, una obra totalmente nueva con un costo de 18.000 millones de pesos, que tendrá una capacidad para 3.300 espectado­res. El volei playa se disputará en el malecón de Puerto Colombia.

CARIBEÑADAS

La próxima visita de Odecabe a Barranquilla será después de Carnavales

Steve Stoute, presidente de ODECABE (Organiza­ción Deportiva de Cen­troamérica y del Caribe), quedó satisfecho del de­sarrollo de las obras de los Juegos de Barranquilla en la visita que hizo a esta ciudad la pasada semana: 'Estoy muy impresionado. Cada vez que vengo en­cuentro mucho progreso en los avances tanto en la organización como en la infraestructura. Lo que estoy viendo acá no lo ha­bía visto antes', manifestó el dirigente.  'Estoy convencido que serán los mejores Jue­gos Centroamericanos y del Caribe desde que yo estoy participando de manera activa, como de­portista y como directivo desde 1966', añadió Stou­te. Odecabe tiene previs­to hacer otra visita a las obras después de Carna­vales.