Compartir:

Uno de los compromisos más importantes que hace un buen tiempo tienen articuladas las diferentes entidades locales, regionales, nacionales e internacionales es el del crecimiento limpio y sostenible del Departamento Archipiélago, a partir de la declaratoria como Reserva de Biosfera Seaflower por parte de la Unesco en el año 2000, con lo cual se han trazado estrategias para un desarrollo de las islas que contribuya al Medio ambiente, se enfrenten los efectos del Cambio climático y se posibilite una transición energética a partir de la generación termoeléctrica actual a base de combustible fósil hacia procesos ecológicamente más amables como la generación eólica y solar que los recursos naturales le posibilitan a San Andrés.

Y en ese aspecto uno de los más importantes proyectos que además de crear métodos alternativos de energía limpia, busca solucionar el histórico problema de disposición final de basuras, es la implementación de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, RSU, la cual ya se encuentra totalmente terminada, pero sin poder empezar operaciones, por lo que se espera que en pocos meses empiece a usarse para la producción de energía a partir para que se pueda generar un megavatio de energía que permita reducir su equivalente en generación térmica y el uso de carburantes. Y adicionalmente se espera que hacía futuro se construya un parque de generación eólico de 7,5 MW de capacidad instalada, con cinco aerogeneradores para una producción de energía eléctrica de 10 GWh al año.

Entre tanto Fenoge a través de su proyecto Be Energy adelanta un proyecto de implementación de soluciones solares fotovoltaicas en instituciones públicas, a las que se les vienen instalando paneles solares, además del proyecto de sustitución de bombillas que busca reemplazar bombillos ineficientes por tipo led a cerca de 9 mil usuarios en los estratos 1, 2, y 3 en todo el archipiélago. La iniciativa ha logrado beneficiar a cerca de 614 usuarios en las islas de Providencia y Santa Catalina, de los cuales al menos 600 son familias raizales, para un total de 5.397 bombillas sustituidas, además de la reducción de 448 toneladas de CO2 al año, por lo que cada usuario podrá ver reflejados ahorros entre los 5 mil y los 20 mil pesos mensuales que variarían de acuerdo con el número y tipo de bombillas sustituidas. Y en la actualidad se avanza en la renovación de electrodomésticos a todos los usuarios que deseen instalar neveras y aires acondicionado de consumo eficiente y ambientales, en los que se invertirán más de 10 mil millones de pesos para beneficiar a la totalidad de la población.

Eliminar basuras generando energía

El otro componente ambiental del proyecto este proyecto es ayudar a reducir la gigantesca montaña de basuras del relleno sanitario, ubicado a un lado de la central de generación eléctrica.

Y justamente para avanzar en la puesta en marcha de este sistema de aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos, las empresas de energía, de aseo, entidad ambiental, Gobernación y Procuraduría Ambiental desarrollaron una visita de inspección en la que las distintas autoridades e instituciones verificaron el estado de los trabajos con los que se pretende la optimización en el manejo de residuos que son llevados diariamente al relleno sanitario.

Las entidades involucradas hicieron un recorrido por todas las zonas del relleno sanitario, en donde además de la habilitación de vías de acceso a los vasos de depósito de residuos, se verificó el estado de la canalización y laguna para manejo de lixiviados, además de cierre perimetral y manejo de olores. Y también se trabaja en la adecuación de todos los taludes y terrazas para que cuenten con el recubrimiento de geomembrana, acción altamente necesaria para garantizar la impermeabilidad y la estabilidad de las montañas de residuos y reducir ostensiblemente la producción de malos olores.

Acciones frente al Cambio Climático

Este año la erosión marina por las fuertes corrientes y los cambios en el clima han afectado las playas y balnearios de las islas por lo que el gobernador del Departamento Everth Hawkins Sjogreen solicitó una urgente intervención de la Nación ya que existen los recursos pero se están esperando los estudios para determinar cuál es la obra a hacer porque hay que evitar que el incremento del nivel del mar y el cambio climático siga ganando terreno porque estamos perdiendo nuestra arena.

Por ello además se están creando colonias de coral trasplantadas en zonas arrecifales para mitigar los impactos negativos producidos por las condiciones meteomarinas adversas que generan erosión. Más de 800 colonias de coral cuerno de ciervo 'Acropora cervicornis' en perfectas condiciones, característico de colonias saludables, a través del programa Banco2, en el Johnny Cay Regional Park, como parte de la iniciativa 'parque de restauración' y Little Reef, un pequeño atolón en la bahía de San Andrés.

De igual forma, Coralina, con Dimar y Gobernación trabajan en la propuesta de colocar espolones en algunos sitios de la isla donde se presenta mayor erosión costera, y 'el tema de está en la mesa y no sabemos si sea la única alternativa, sin embargo en su momento existieron estudios que incluyeron reforzar estos mecanismos en Spratt Bight, específicamente en el pescadero, pero hay que mirar integralmente la situación de playas de San Andrés; utilizando paralelamente varios sistemas de recuperación de playas (obras civiles y reforestación) aprovechando islas en el Caribe con sistemas exitosos y revisar si es necesario instalar sistemas rompeolas que mitiguen los impactos negativos que se están causando', dijo el director de Coralina, Arne Britton. Por otro lado, se consideró que no se debe descartar acciones de reforestación con plantas como la Uva de playa (Coccoloba uvifera) y flora nativa del área costera, ya que su raíz no permite que el mar mueva en gran proporción la arena.

El reciclaje como emprendimiento

Mediante alianza entre una organización de la comunidad raizal que habita la isla y la aerolínea Latam, para darle un mejor trato a las más de 25.000 toneladas de residuos que produce San Andrés, se desarrollan actualmente iniciativas publico privadas comunitarias, para reciclar los residuos generados por la isla.

Para revertir la situación, Schooner Night Ethnic Association capacitó a 12 jóvenes para que acondicionaran una planta donde separan, compactan y trituran residuos que recogen al visitar 30 hoteles y recorrer barrios de la isla, para procesar tres toneladas semanales para «crear un círculo de economía circular», con el apoyo de Acoplásticos, la empresa que se encarga de contactar con las compañías que reutilizarán el plástico en Bogotá.