La variedad de frutas en Colombia es extremadamente amplia, y es una de las más ricas del mundo gracias a su ubicación geográfica, variedad de climas (desde selvas tropicales hasta zonas andinas) y suelos fértiles.
Lea también: Receta para preparar un delicioso postre de tiramisú
De acuerdos a estudiosos en el tema, se estima que Colombia produce más de 400 especies de frutas, muchas de las cuales son exóticas o endémicas del país, es decir, no se encuentran en ningún otro lado del mundo.
Como frutas tropicales comunes tenemos al mango, papaya, piña, maracuyá o guayaba. Como frutas exóticas y nativas están el lulo, gulupa, granadilla, borojó, chontaduro, zapote, guama o la curuba. Algunas de climas fríos son la fresa, uchuva, mora y la feijoa.
Lea también: ¿Es más nutritivo el plátano verde, amarillo o maduro?
Pero dentro de toda esa gama también está el llamado corozo, una palma cespitosa con hasta cien estípites erectos de 3 a 5 m de altura y 1,5 a 3 cm de diámetro, según recoge NaturalistaCO.

Este fruto, nacido en racimo y de sabor ácido, es propio de las costas del Caribe y el Pacífico, en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, en zonas secas, con preferencia a menos de 100 metros sobre el nivel del mar a menudo en las playas.
Lea también: Prepare albóndigas en chimichurri en 15 minutos
Con este pequeño se puede hacer una exquisita chicha que consta de pocos ingredientes y su preparación solo tarda unos diez minutos luego de la cocción de la fruta.
Antes de empezar a preparar la bebida debe dejar fermentando durante tres días el corozo.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Porciones: 6
Ingredientes
- Corozo.
- Agua.
- Panela.
Preparación
- Ponga a cocinar los corozos con agua aproximadamente por tres horas a fuego alto.
- Una vez termine su cocción, escurra y deje enfriar. Con mucho cuidado, retire la cáscara y pele los corozos.
- Cuando tenga la cáscara del corozo, llévelas a la licuadora con un poco de agua.
- Luego pase el líquido por un colador para tamizar.
- Lleve a una olla, adiciónele panela, tape y deje fermentar de dos a tres días más.
- Y listo, puede disfrutar de su chicha.