El Heraldo
La reina ‘Fefi’ sonreirá y bailará durante la despedida de Joselito, mientras que otras viudas serán quienes lo lloren. Christian Mercado.
Entretenimiento

Desfile de la 84, Conquista del Sur, Joselito y letanías para despedir el Carnaval

El primer evento parte a las 2 pm. de la calle 84 con carrera 43; el segundo, a la misma hora desde la carrera 8 con 44, y el tercero, a las 3 p.m. desde inmediaciones de la Unisimón. Las letanías en la cuchila del barrio Abajo.

A diferencia de los años anteriores, la reina del Carnaval Stephanie Mendoza Vargas no llorará a Joselito Carnaval durante su despedida. Por lo contrario, lucirá radiante, alegre y bailadora, mientras otras viudas serán las que lloren desesperadamente al carnavalero más importante de la fiesta.

“Yo no voy a llorar a ese borrachón. Yo voy a bailar y que otras sean las que sufran”, aseguró la soberana el día de la entrega de su atuendo para el desfile ‘Joselito se va con las cenizas’, el cual iniciará hoy a las 3:00 de la tarde en la carrera 55 con calle 58, frente la Universidad Simón Bolívar.

Los Joselito de los grupos folclóricos de los barrios e interesados en participar pueden inscribirse hoy antes de iniciar el desfile. Un jurado conformado por Nohora Carbonell, Edmundo Ramos y Zandra Vásquez estará encargado de escoger los tres primeros puestos que ganarán un millón, ochocientos y quinientos mil pesos. 

El traje de la viuda

‘Fefi’ desfilará con el vestido ‘Muerte, baile y vida’, diseñado por cuatro estudiantes del programa de Diseño de Modas de la Universidad Autónoma del Caribe.

Las diseñadoras Paola Salazar, Carolyn Ternera, Cindy Charris y Yamari Terán explicaron que el diseño “está conformado por un corsé recamado y rebordeado, que en la parte superior brinda un efecto de transparencia. El tutú fue elaborado en capas de malla francesa y decoramos con plumas de gallo fino”.

Encuentro de letanías. El desfile de la muerte de Joselito culminará en Barrio Abajo y allí se realizará el Encuentro de Letanías, que después de años regresa a este sector que fue escenario de los orígenes de este evento y sede de varias de las agrupaciones que se presentan en este encuentro. Para este año en el evento se estrena el grupo Bocasmalas del municipio de Soledad. 

De los temas anunciados por los letanieros están el nuevo Código de Policía, el escándalo de Obredecth, la Comunidad del Anillo, la penalización de la lactancia materna en la calle y el Junior, entre otros.

Los docentes Julio Escamilla, Ariel Castillo y Jairo Soto estarán a cargo de la evaluación de estos grupos que mantienen vivo uno de los legados más importantes del Carnaval de Barranquilla. Precisamente este compromiso los ha impulsado a organizar talleres en instituciones educativas de la ciudad para promover su gusto en nuevas generaciones. 

El Encuentro de Letanías contará con la participación de los grupos: Criticones del Barrio La Esmeralda, Los Lengua Mocha de Montecristo, Ánimas Rojas de Rebolo, Las Chismosas del Carnaval, Las Malas Lenguas de Mi Barrio, Los Siete Lenguas del barrio Santamaría, Recocheros del Barrio Abajo, El Cartel de las Letanías, Gaby y sus Rezanderos, El Correo de las Brujas, Testamento de Joselito, Ánimas de Soledad, Los Turpiales de La Normal, El Rosario Estrafalario, Grupo de Letanías Los Repelentes de Soledad, Grupo de Letanías Las Ánimas Camperas, Ánimas Blancas de Rebolo, Calancho y su Zafarrancho, Los Bocamalas y la Policía Nacional.

Prográmese para los desfiles

Los disfraces y las agrupaciones folclóricas se toman las calles de Barranquilla en este último día de festividad durante los desfiles Martes de Carnaval y Conquista de Carnaval, organizados por la Fundación de Arte y Folclor del Atlántico (Fayfa) y  la Asociación de Grupos Folclóricos del Atlántico, respectivamente.

Soley del Castillo, presidenta de Fayfa, detalló que el evento, que lleva 19 años de realizarse, comenzará a las 2:00 de la tarde en la calle 84 con carrera 43 para continuar hasta la carrera 64 y culminar en el parque de La Electrificadora.

Por otro lado, el desfile Conquista de Carnaval está programado para comenzar a las 2:00 de la tarde desde el bulevar de la carrera 8 con calle 44 para finalizar en Simón Bolívar, donde los participantes concursarán por el trofeo Joselito Carnaval.

En ambos eventos esperan congregar a cientos de disfraces y grupos folclóricos que trabajan por la salvaguardia de la tradición y que este año recibieron estímulos por parte de la Alcaldía.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.