
Doscientos millones de dólares en nuevos negocios, e incentivos para la creación de más de 4000 nuevos empleos en cinco años, son algunas de las expectativas que tiene el país desde hoy a propósito de la nueva Ley de Cine que desde hoy rige y que será presentada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
En la Casa de Nariño tendrá lugar el acto especial, a las 5:30 p.m., con la presencia de 500 invitados, entre ellos asistentes a la tercera rueda de negocios Bogotá Audiovisual Market, BAM, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia.
El propósito principal de esta nueva ley, promovida por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, “es incentivar la producción de películas en Colombia y fomentar la contratación de empresas colombianas de servicios cinematográficos, para el fortalecimiento de esta industria en el país”, señala un documento de Mincultura.
Inicialmente, el fondo para las contraprestaciones será de 25 mil millones de pesos, que saldrán del Presupuesto Nacional, lo que significa que el país estará preparado para responder a una inversión extranjera hasta de 42 millones de dólares en el primer año.
El gremio del sector cinematográfico y audiovisual concurrirá a la ceremonia. La Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Paul Dury, interpretará bandas sonoras de célebres títulos cinematográficos.
Según la ministra de Cultura, Mariana Garcés, “La nueva Ley beneficiará al sector colombiano, tanto a los productores como a quienes ofrecen servicios en producción y posproducción. El contacto con personal técnico y artístico de talla internacional beneficiará no solo a las empresas sino al personal técnico y artístico”.
Finalidad
Inspirada en leyes similares que han sido instituidas en países como Hungría y Checoslovaquia, y 52 estados de EU, la nueva Ley de Cine quiere hacer competitiva a Colombia en un mercado internacional donde los productores están continuamente buscando nuevas locaciones para rodar.
Beneficios económicos
Para fomentar la realización de grandes producciones en el país, la nueva Ley de Cine ofrece numerosos beneficios económicos a los productores de películas y televisión que rueden en Colombia (el 40% del valor del gasto que realicen en la contratación de servicios nacionales de preproducción, producción y posproducción, y el 20% del gasto que realicen en hoteles, alimentación y transporte.)