La continuidad del cese el fuego con la guerrilla del Eln es el primer reto del nuevo jefe negociador del Gobierno, el exvicepresidente Gustavo Bell Lemus. La tregua vence mañana, y la intención del presidente Santos es que se prolongue, como quedó evidenciado luego de la reunión del fin de semana en Cartagena con el nuevo equipo que llega a la mesa de Quito.
El Gobierno está “más que dispuesto a prorrogar el cese del fuego con el Eln y a renegociar las condiciones de un nuevo cese”, escribió Santos en Twitter tras culminar la reunión con Bell y los nuevos miembros del equipo, entre quienes se destaca la presencia del general (r) Freddy Padilla De León, costeño como Bell y uno de los oficiales más respetados por las Fuerzas Militares.
Prorrogar la tregua bilateral se ha convertido en una prioridad para el Gobierno en un año marcado por las elecciones de Congreso y Presidencia. Cualquier equivocación en este proceso podría ser aprovechada por la oposición para sumar puntos en la carrera electoral, por lo que el margen de error es reducido en las toldas santistas.
Sin embargo, el Gobierno debe ser cauteloso a la hora de renegociar con la guerrilla, ya que su necesidad no puede traducirse en debilidad. Lo primero que tiene que quedar claro es que el país no está dispuesto a soportar más violaciones a la tregua, como la cometida por el Eln con el asesinato del líder indígena Aulio Isarama, el 25 de octubre pasado en el Chocó, crimen inocultable y que fue reconocido por la propia organización. Los errores de la mesa de La Habana con las Farc no deben repetirse en este proceso.
Este martes también comienza el quinto ciclo de diálogos, en el que Bell Lemus tendrá su primer cara a cara con los líderes elenos. En un video que circuló en los medios antes de finalizar 2017, ‘Gabino’, ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’ (jefe negociador de la guerrilla) también responsabilizan al Gobierno de violar el cese el fuego, sacando “ventajas militares” con acciones represivas contra la población que trabaja en cultivos ilícitos.
Se trata de una posición que revela el espíritu del Eln, guerrilla que se ha mostrado más radical que las Farc a pesar de tener un número mucho menor de combatientes.
En el video, el Eln precisa que “no renuncia a la paz y en tal sentido no se lenvantará de la mesa”, ya que esta “no puede ser interrumpida por el hecho de que el acuerdo sobre el cese del fuego culmine el 9 de enero, por el contrario, debe fortalecerse desarrollando los puntos de la agenda pactada”.
Aunque es un buen indicio la intención del Eln de seguir las conversaciones, la continuidad de la tregua no es un tema cualquiera. Negociar en medio del fuego cruzado y los atentados, mucho más en un año electoral, sería un suicidio para el Gobierno.