Compartir:

El presidente Santos procedió finalmente ayer a la esperada remodelación de su gabinete, coincidiendo con sus horas más bajas de popularidad y en una coyuntura compleja en que las negociaciones de paz con las Farc se perfilan como la carta más valiosa para reivindicar su gestión.

Al explicar los nombramientos, Santos explicó que tuvo en la mira el posconflicto, ese proceso incierto que comenzaría cuando las conversaciones de La Habana desemboquen en un acuerdo de paz.

El presidente ha subrayado en más de una ocasión que la paz pasa por las regiones, y en ese sentido puede decirse que el nuevo gabinete amplía claramente la presencia territorial en el Ejecutivo. Salvo la presidenta del Polo Democrático y excandidata presidencial Clara López, que asume la cartera de Trabajo, el resto de los seis ministros nombrados ayer es oriundo de provincias distintas a Cundinamarca.

En la misma clave de posconflicto, Santos incorporó a dos personas ajenas a la Unidad Nacional, pero miembros de partidos que apoyan el proceso de La Habana: la citada Clara López y el exgobernador de Boyacá Jorge Eduardo Londoño, de Alianza Verde, quien asumirá Justicia, cartera esencial para la implementación de los acuerdos de paz.

Pese a los cálculos políticos del presidente, su ‘gabinete del posconflicto’ nace envuelto en un conflicto sin haber siquiera tomado posesión. Congresistas del Polo Democrático y Alianza Verde se han manifestado tajantemente en contra de la participación de sus copartidarios en el equipo de Santos, por entender que, pese a que ambas formaciones apoyan el proceso de paz, deben seguir ejerciendo como oposición al Gobierno.

Habrá que ver cómo se desarrolla este lío en el ala progresista. Y, además, cómo reaccionará el Partido Liberal tras perder un ministerio tan importante como Justicia. También, por supuesto, habrá que estar atentos al vicepresidente Vargas Lleras, que pierde una cartera de jugosa dotación presupuestal como Transporte (que ocupaba la barranquillera Natalia Abello), si bien recibe Ambiente y mantiene la nada desdeñable Vivienda (que ocupará la exalcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera). ¿Le dará Santos, además, al líder de Cambio Radical la Fiscalía General?

Por lo demás, hay que destacar la ausencia de pesos pesados entre los recién llegados, con la excepción de la presidenta del Polo Democrático y la exalcaldesa Noguera, en este caso porque su popularidad como gestora trascendió los límites de la ciudad y adquirió gran resonancia nacional.

Con la samaria María Claudia Lacouture, nueva Mincomercio, son las cuotas costeñas en el nuevo gabinete. Desde este periódico les deseamos el mayor de los éxitos, con la confianza de que contribuyan con su buen hacer al desarrollo de nuestra Región.