
En medio de la crisis de violencia social y moralidad en que estamos inmersos, se requiere que el padre de hoy cumpla un papel aun más determinante en su hogar y en la sociedad.
Los progenitores de antes además de ser engendradores de hijos, en su mayoría se limitaban a desempeñar un distante rol de proveedores de los ingresos familiares, los cuales eran administrados por la mujer, desentendiéndose ellos de otros menesteres, quehaceres y obligaciones del hogar.
Eso se ajustaba adecuadamente a las condiciones sociales menos turbulentas y a las mujeres de ese entonces las cuales desempeñaban un rol más pasivo, sumiso y obediente en la sociedad. Pero ahora, en pleno siglo XXI, nos encontramos con que las mujeres, en defensa de la igualdad de género, son más activas, asertivas y exigen una participación más directa del hombre en los asuntos del hogar. Es por eso que nos vemos día a día con ejemplos de mujeres que impulsan a sus hombres a tener más empuje y compromiso con la causa doméstica y la crianza de los hijos.
En consecuencia, el papel del hombre en el hogar actualmente se requiere que sea lo que eufemísticamente llaman multifacético o polifuncional, pues además de cumplir ante su mujer con sus obligaciones maritales y afectivas, la sociedad le exige como nunca el que desempeñe a cabalidad el sublime compromiso de ejercer su rol y su autoridad de padre y de ser excelentes modelos de identificación e imitación de sus hijos.
Y esto no es “soplar y hacer botella”. Desde un principio el papá, al cumplir su cuota biológica con la naturaleza, debe planear con su pareja la llegada de sus hijos a un hogar en condiciones mínimas de dignidad y calidez, brindarles una buena educación, alimentación y salud para que crezcan y se desarrollen sanamente, que ponga límites, sea un buen maestro y asesor, que sabiamente les prevenga de los peligros y les aconseje en su inexperiencia e ingenuidad, a cariñosamente exigirles cambios en sus comportamientos inadecuados, a darles amor y confiada compañía, a orientarlos y cuidarlos, a escuchar y compartir sus sueños y sentimientos, a valorarlos y alentarlos para hacer crecer sus auto-estima, a jugar con ellos. Y en sus ratos libres hacer arreglos domésticos, pagar los servicios públicos, compartir las obligaciones físicas del hogar, entre otros menesteres.
En fin, en estos momentos la comunidad requiere de padres participativos e integrales que con su activa contribución engendren personas útiles a la misma para que con el paso del tiempo orgullosamente puedan cosechar las inmensas recompensas entregadas por sus hijos en bien de la sociedad.
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,