El presidente Juan Manuel Santos Calderón definirá hoy si se harán cortes de energía eléctrica en el país, o si por el contrario, las medidas adoptadas y el esfuerzo de ahorro permiten alejar el 'fantasma del racionamiento'.
'Como lo hemos prometido, mañana (hoy), después de cuatro semanas, tomaremos la decisión definitiva: si hacemos los cortes, si hay necesidad de algún racionamiento o si por el contrario no tenemos que tomar esas medidas', declaró el presidente en un comunicado emitido por su despacho.
Santos destacó que por el momento hay 'un buen resultado' en cuanto al ahorro energético de los ciudadanos, a los que se ha pedido reducir diariamente al menos en un 5 % el consumo de electricidad como parte de la campaña gubernamental ‘Apagar paga’, lanzada a principios de marzo para evitar un racionamiento.
'Ayer ahorramos 6,36 %, por encima del nivel objetivo pero quiero tener los datos más actualizados para tomar la decisión con base en datos objetivos, técnicos y sólidos porque es demasiado lo que está en riesgo', subrayó el mandatario.
El ahorro de energía de los colombianos el miércoles fue de 5,6%, el martes de 3,76% y el lunes de 4,53%.
Santos recordó que ayer se cumplieron cuatro semanas desde cuando directivos de las empresas del sector eléctrico recomendaron al Gobierno hacer un racionamiento, pero se prefirió hacer un gran esfuerzo de ahorro antes de las restricciones, ya que 'es un costo demasiado alto'.
El presidente anunció además que en un mes entrará en operación el 25 % de la hidroeléctrica de Guatapé, en Antioquia, cuya casa de máquinas sufrió un incendio el pasado 15 de febrero que paralizó su actividad.
El primer mandatario colombiano también invitó a los ciudadanos a 'seguir manteniendo el compromiso de las últimas tres semanas, ya que el fenómeno de El Niño no ha terminado aún'.
Por otro lado, advirtió que independientemente de la medida que se adopte, la campaña debe quedar como legado, porque la disciplina del ahorro en materia de energía y de agua, les conviene a todos los colombianos.
Aciem propone reducir voltaje para evitar cortes
Ante la amenaza de racionamiento que ronda al país, la Asociación Colombiana de Ingenieros, Aciem, presentó durante la 64° Asamblea Nacional que el gremio realizó en Barranquilla la propuesta de reducir el voltaje de la energía que alimenta a los hogares colombianos.
'La Ingeniería nacional propone reducir la tensión en el sector residencial, comercial y en aquellas industrias donde sea posible esta medida, lo cual ayudaría a reducir el consumo sin afectar el servicio y la calidad de energía eléctrica a los usuarios', declaró el ingeniero Ismael E. Arenas, presidente nacional (e) de la Asociación Colombiana de Ingenieros, Aciem.
El directivo gremial explicó que con esta medida técnica se lograrían ahorros entre el 3% y el 5% de la energía total consumida en el país mediante una disminución del orden del 5% en la tensión de suministro a nivel de distribución, lo cual sumado a la medición diaria del ahorro voluntario ayudaría a superar ampliamente la meta del 5% fijada por el Gobierno Nacional.
'Mediante un procedimiento técnico en los circuitos que alimentan a los sectores residencial y comercial se podría pasar, sin mayores costos y rápidamente, de 120 a 115 voltios, sin afectar el servicio y la calidad de energía eléctrica y sin dañar los equipos o electrodomésticos de los usuarios', explicó el ingeniero.
'Este sería un ahorro significativo frente a la actual coyuntura ya que ayudaría a mejorar la eficiencia en toda la cadena del sector eléctrico y contar con alternativas para enfrentar condiciones críticas de operación por falta de energía o por falta de potencia', concluyó.