Colombia registra uno de los mayores porcentajes de reactivación en materia de llegada de viajeros extranjeros al país. En 2021 el país recibió 1.52 millones de visitantes internacionales, cifra que evidencia una recuperación del 38 % frente al 2019 antes de la llegada de la pandemia cuando arribaron al país 3.98 millones de viajeros
Este porcentaje de recuperación es superior al de América Latina donde llegó tan solo a un 18%, e incluso a al dato global que fue del 28% con 415 millones de llegadas de turistas internacionales, según datos del Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, explica que las medidas flexibles para el ingreso de visitantes al país, y el diseño de portafolios innovadores por parte de las agencias de viajes, han sido clave para atraer a más turistas a Colombia.
Los principales países emisores de turistas hacia Colombia están se destacó República Dominicana, con una reactivación del 91 %; seguido por Estados Unidos, con 73 %; Paraguay, con 56 %; Israel, con 51 %; y Panamá, con 46 %.
Al analizar la llegada de extranjeros a Colombia en diciembre de 2021, de acuerdo con cálculos de Anato, basados en cifras de Migración Colombia, se observa que se alcanzó una reactivación del 79 % al compararse con el mismo mes de 2019.
Paula Cortes destacó que para este mes tres países reportaron mayores cifras de crecimiento, respecto a 2019 y son República Dominicana, con un 68 %; Estados Unidos, con un 16 %; y Chile, con un 6 %.
'Esperamos que durante 2022, Colombia siga liderando los niveles de reactivación en la región, a través del continuo trabajo del sector privado con el Gobierno Nacional, identificando los retos y asumiéndolos con la creación de más acciones que beneficien tanto al tejido empresarial como a los viajeros', dijo la dirigente gremial.