La gerente general del ICA, Deyanira León presentó la propuesta de que el país tenga una 'zona exportadora de estricta vigilancia' para el sector ganadero en la Región Caribe. Durante su intervención en el panel Agenda Exportadora Ganadera en el Congreso Nacional de Fedegán, que se celebró en el centro de convenciones Puerta de Oro.
León mostró un mapa en el que tomó como referencia siete departamentos del Caribe colombiano y en los que excluía a La Guajira, pero involucraba al Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, parte del Cesar y el norte de Antiquia, dijo que es parte de una estrategia para llegar a nuevos mercados y cumplir con requisitos como los que exige Estados Unidos: 'Que esté definida la zona y los animales sean de esa región',agregó León.
Para departamentos como el Atlántico existen clúster de carne y leche, como también lo hay en Córdoba, donde se encuentran cárnicos que exportaban hasta el retiro del estatu sanitario libre de aftosa del país.
El compromiso del gobierno para con el gremio es que se defina el plan para vender la leche y la carne nacional en el exterior. Es por ello que José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, lanzó el desafío de llegar en los próximos años de obtener por exportaciones USD500 millones. 'Este es un sector que ha demostrado capacidad', dijo y destacó que entre el 2010 y 2017 el crecimiento de exportaciones de carne bovina se dio en un 726%.
Restrepo invitó a definir 'todos unidos' cómo conquistar nuevos mercados y cómo llegar con nuevos productos estudiando las necesidades de los mercados globales.
Deyanira León además mostró la agenda del ICA que apunta a los procesos de identificación animal para que la trazabilidad llegue hasta a la mesa de los consumidores, el fortalecimiento Institucional para asegurar que las decisiones que se tomen en materia de protección sanitaria tengan el mayor rigor técnico y estén focalizadas en el cumplimiento de los objetivos del país.