Compartir:

La producción industrial, entre enero y octubre de este año. se situó en terreno negativo con una reducción de 0,7% frente al mismo periodo del año pasado cuando tuvo un crecimiento de 4,0%.

Este resultado se explica por la disminución registrada la elaboración de bebidas en 5,1%; en confección de prendas de vestir en 9,8% y en la fabricación de productos minerales no metálicos en 3,6%.

Según la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) en los primeros diez meses del año, 23 de las 39 actividades industriales presentaron variaciones negativas en su producción .

Las industrias que tuvieron un mayor crecimiento fueron coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles con una variación de 4,8%; fabricación de papel, cartón y sus productos con 5,3% y elaboración de productos de molinería, almidones y sus derivados con 8,8%.

Al analizar los datos de octubre, la variación anual de la producción real de la industria fue negativa en un 0,3%, igual que el personal ocupado en 1,6%, mientras que las ventas crecieron 0,6%, debido al aumento de pedidos anticipados para cubrir la demanda de fin de año.

En este periodo, las mayores reducciones en la producción las registraron la elaboración de bebidas con 5,3%; fabricación de productos farmacéuticos y sustancias químicas medicinales con 12,7% y confección de prendas de vestir con 12,1%.

Sobre estos resultados el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, dijo que evidencian la tendencia que ha presentado la industria en el año. Destacó que si se revisa el dato, excluyendo la refinación de petróleo, la caída de la producción en octubre es de 2,9%, 'es quizás el peor mes del año en este sentido', agregó.

'Es una tendencia muy mala para la industria, el gran reto es construir una base sólida para el sector en 2018', dijo ejecutivo, quien recordó que el gremio ya ha presentado varias propuestas en este sentido.