Compartir:

La Cámara de Comercio de Cartagena anunció que al menos el 89 % de sus afiliados está siendo afectado por el paro nacional que ya cumple tres semanas de vigencia en el país.

El análisis de la entidad fue realizado entre el 7 y el 12 de mayo entre 808 empresas, siendo los sectores de comercio (38 %) y servicios (33 %) los más afectados por la problemática social.

A la lista de sectores afectados le siguen turismo (15 %), otros (7 %), construcción (6 %) y agropecuario (1 %).

Los principales inconvenientes presentados fueron retraso en despachos y/o pedidos de proveedores y/o clientes (29%), incremento en los costos (25%) y problemas en el transporte de sus empleados hacia lugares de trabajo (24%), siendo las empresas del sector comercio las que más lo experimentaron. 

Del mismo modo, el 31 % de las empresas encuestadas tuvo que hacer algún tipo de adecuación a sus instalaciones para prevenir daños materiales durante las protestas. Estos gastos se promediaron a $ 2 millones por empresa.

Las protestas llevaron a que el 67 % de las empresas encuestadas cerraran su negocio, siendo un lapso de 1 a 3 días el periodo de cierre más común (52 % de los empresarios que respondió la encuesta). Por sectores, el 40 %, 35 % y 13 % de las empresas de los sectores comercio, servicios y turismo, respectivamente, tuvieron que cerrar.

De esta manera, el 94% de empresas vieron disminuidas sus ventas, de estas el 34 % afirmó que sus ingresos cayeron entre 26 % y 50 %, siendo el turismo el más afectado con caídas en las ventas de por lo menos el 76 %.

El 34 % de las firmas afectadas por el paro nacional se han visto obligadas a elevar sus precios, principalmente las que pertenecen al sector agropecuario, donde el 56 % ha realizado algún ajuste.

Las firmas pertenecientes al sector comercio (46 %) y construcción (38 %) también realizaron un ajuste de precios en la coyuntura.

El estudio de la Cámara de Comercio de Cartagena señaló que el 51 % de las empresas afectadas tienen una percepción 'desfavorable' de las proyecciones económicas del futuro.