El Heraldo
Pozo Boranda, Colombia. archivo
Economía

No se espera un aumento inmediato de la producción de petróleo: ACP

De acuerdo con el presidente de la ACP, se proyecta que la producción promedio diaria de petróleo para 2022 sea de 760 mil barriles por día.

El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, dijo que aún con estos precios altos del petróleo a causa de la guerra en Ucrania, no se prevé un aumento inmediato de la producción de petróleo en el país, más allá de lo que se tenía proyectado.

“Se debe tener presente que la exploración y producción de hidrocarburos se caracteriza por ser de mediano y largo plazo, por lo que las compañías fijan presupuestos anuales de inversión y no es lo usual que se modifiquen por temas coyunturales como el actual”, explicó el dirigente gremial.

Debido a que Rusia es uno de los principales productores de petróleo y gas a nivel global, Estados Unidos y Europa ha comenzado a mirar otros mercados con los que atender la demanda de estos hidrocarburos ante las sanciones impuestas a este país por su ataque a Ucrania. Si bien Colombia no es uno de los más grandes jugadores, representa una alternativa en el panorama internacional.

Lloreda dijo que la inversión en producción para este 2022 se estima en USD3.270 millones, cifra que representa un incremento del 27 % respecto del 2021 (USD2.570 millones), lo que permitirá mitigar parte de la declinación natural de los campos e incrementar en un 2 % la producción.

De acuerdo con el presidente de la ACP, se proyecta que la producción promedio diaria de petróleo para 2022 sea de 760 mil barriles por día.

“Estas son las proyecciones del gremio con base en la información suministrada por las compañías a cierre de 2021, por el momento, es prematuro considerar un aumento de las inversiones debido al alto nivel de incertidumbre en el panorama internacional y nacional”, detalló.

Con relación al impacto de los altos precios del petróleo para Colombia, dijo que estos representan, por un lado, ingresos adicionales muy importantes para el país.

Cálculos de la Asociación indican que por cada dólar que suba el barril de petróleo, la Nación recibe anualmente entre $350.000 y $400.000 millones de ingresos adicionales, siempre y cuando garanticemos una producción constante.

Por otro lado, si bien los altos precios internacionales y la devaluación del peso presionan al alza los precios de los combustibles, por el momento esto no se ha reflejado a los consumidores, sino que se ha asumido el costo de mayores subsidios a través del Fondo de Estabilización del Petróleo (FEPC) lo que genera un costo fiscal para el país.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.